Introducción:
A. Jesús lamenta profundamente la condición de la ciudad de Jerusalén.
B. En todos sus intentos la reacción fue la misma. Ellos no quisieron.
C. El registro en Lucas 19:41, menciona que Jesús llora. Este lloro es como una advertencia del juicio venidero que le vendría. Jesús demuestra amor al querer protegerla.
I. Lamento de Jesús sobre Jerusalén. Mateo 23:37-39.
A. Jesús se lamenta de Jerusalén. “¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus pollitos debajo de sus alas, y no quisiste!” Mateo 23:37 NBLA.
- Las palabras Cuántas veces sugieren que Jesús hizo varios viajes a Jerusalén, con la misma reacción ellos no quisieron. Hechos 13:56; Juan 5:40.
- Sin embargo, sabemos gracias al relato de Juan que Jesús hizo varios viajes como este durante Su ministerio personal de aproximadamente tres años y medio (Jn 2.13; 5.1; 7.14; 10.22, 23; 12.12).
- La declaración de Pedro en su sermón en la casa de Cornelio también sugiere otras visitas (Hch 10.39).
B. Jesús los hubiera juntado como la gallina «junta sus pollos debajo de las alas», pero no se lo permitieron. Ésta era una imagen simple y obediente de tierna protección; sus alas los habrían protegido cuando la tormenta se cernía o el enemigo se acercaba.
- Véase (Deuteronomio 32:11; Rut 2:12; Sal 17:8; Sal 36:7; Sal 57:1; Sal 91:4)
- “La imagen de Dios como una gallina que reúne a sus polluelos es una imagen del amor, la gracia y el espíritu perdonador del Padre. Dios quiere que estemos en comunión con él donde él pueda proteger y nutrir nuestro crecimiento, pero depende de nuestra elección prestar atención a su llamado o no.” (Comentarios de Mateo – Marc Gibson)
C. Vuestra casa os es dejada desolada. “Por tanto, la casa de ustedes se les deja desierta.” Mateo 23:38 NBLA.
- Pero Jerusalén no está dispuesta y su casa queda desolada (cf. Ezequiel 10:18-19; Ezequiel 11:22).
- La casa que queda desolada es la etapa final antes de la destrucción, la misma destrucción que vendría sobre la ciudad y nación como se describirá en el capítulo 24.
D. El ministerio público de Jesús terminó con estas palabras. “Porque les digo que desde ahora en adelante no me verán más hasta que digan: “BENDITO AQUEL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR”».” Mateo 23:39 NBLA. La obra del Señor en la tierra está llegando a su conclusión final.
- Jesús dijo que no le verían más hasta que ellos dijeran «Bendito el que viene en el nombre del Señor» (vea Sal 118.26).
- “En el versículo anterior Jesús habla de la destrucción de Jerusalén y en el siguiente capítulo (Mateo 24:30) habla de su venida para este propósito. Por lo tanto, en este versículo (23:39) sería razonable pensar que todavía hablara de eso, y que su venida sería para ese propósito. Sin embargo, en la venida de 24:30 “todas las tribus de la tierra harán duelo, y verán al HIJO DEL HOMBRE QUE VIENE SOBRE LAS NUBES DEL CIELO con poder y gran gloria.” y en 23:39 Jesús habla de los que dirán “ENDITO AQUEL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR.” (Comentario de Mateo, Wayne Partain)
Conclusión:
A. Se dolió por la ciudad de Jerusalén porque el pueblo le había rechazado y porque podía ver el futuro que se cernía sobre ellos (Mateo 23.37–39).
B. En estas palabras se observa el amor de Jesús por la gente en Jerusalén.
C. Los ayes sobre los escribas y fariseos se trasladan aquí a un lamento sobre Jerusalén.
Bibliografía:
- Lecciones de Mateo por Terry Partain
- Comentarios de Mateo – Marc Gibson
- Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento Mateo, Samuel Pérez Milos, Th.M.
- A COMMENTARY ON The Gospel According to Matthew by H. LEO BOLES
- Comentario de Mateo, Wayne Partain
- SELLERS S. CRAIN, MATEO 14—28
- New Testament commentary, Vol. I, Mattew and Mark, J. C. McGarvey.
- Rı́os, A. (1994). Comentario bı́blico del continente nuevo: San Mateo (p. 258). Miami, FL: Editorial Unilit.
- A COMMENTARY to Matthew by David Guzik
Perdón mi ignorancia puedo estar EQUIVOCADO . PERO
NO EXISTE Hechos 13 : 56