INTRODUCCIÓN:

  1. A la mitad del capitulo 2.
    1. Pablo expreso “Cómo los gentiles vinieron a ser heredero” (Efes. 2:11–22)
    2. Aquellos que una vez “estaban lejos” ahora han sido hechos “cercanos” por la sangre de Cristo (Efes. 2:13)
  2. Como resultado de la obra de Cristo en la cruz, los gentiles y los judíos pueden venir a ser ahora “un cuerpo” en Cristo (Efes. 2:14–18), por consiguiente, pueden ser…
    1. “Conciudadanos de los santos” (Efes. 2:19a)
    2. “Miembros de la familia de Dios” (Efes. 2:19b)
    3. “Un templo santo en el Señor…Morada del Espíritu Santo” (Efes. 2:20–22)
  3. Cuando comparamos (Efes. 3:1), con (Efes. 3:14), se nos hace claro que Pablo estaba a punto de elevar oración por los Efesios.
  4. Pero la mención de él como “Prisionero de Cristo por vosotros los gentiles”, insta a Pablo hacer una interrupción de sus palabras.
    1. En (Efes. 3:13) Pablo concluye su breve interrupción, parece que Pablo estaba interesado en hacer una referencia a su encarcelamiento (es decir, sus tribulaciones)
    2. Pablo considera que todo lo soporto por causa de los gentiles (incluyendo su presente encarcelamiento en Roma), como parte de la gracia maravillosa de Dios que se había mostrado a él (quién se consideraba el más pequeño de todos los santos) (Efes. 3:8)
  5. ¿Qué fue lo que esta gracia de Dios le mostró a Pablo?
    1. La revelación de un misterio que en otras generaciones había estado oculto.
    2. Misterio que ahora es revelado a través de los apóstoles y profetas, incluyendo a Pablo.
  6. En esta lección consideraremos “La interrupción de Pablo” y contestaremos las siguientes preguntas…
    1. ¿Qué es el misterio que antes había estado oculto?
    2. ¿Cómo vino a ser revelado?

I. LA REVELACIÓN DEL MISTERIO (Efes. 3:1–5)

  1. UN MISTERIO QUE HA SIDO AHORA REVELADO (Efes. 3:1–4)
    1. Por la gracia de Dios este “misterio” es ahora conocido por Pablo (Efes. 3:2, 3a)
    2. Pablo, a su vez, hizo conocer este “misterio” por sus escritos (Efes. 3:3b)
    3. Los Efesios, leyendo las palabras de Pablo podían tener una comprensión de este “misterio de Cristo” (Efes. 3:4)
    4. Este pasaje nos dice varias cosas:
      1. Cómo venimos, ahora, a conocer este “misterio”
      2. Por una revelación directa, aunque Pablo la recibió de esta manera.
      3. ¡Es a través de leer sus palabras, es decir, a través de leer la palabra de Dios!
      4. ¡La palabra de Dios es entendible!
      5. ¡Algunos piensan que no, que es difícil entenderla!
      6. Pero, claramente, Pablo quiso que las personas entendieran “su conocimiento en el misterio de Cristo”
      7. El problema que algunas personas tienen, es que no entienden el uso del término “misterio”, y piensan que la Biblia aún es todo un misterio, pero nótese…
  2. LE LLAMO “MISTERIO”, PORQUE UNA VEZ ESTUVO “OCULTO” (Efes. 3:5)
    1. Es importante apreciar este hecho, ¡este “misterio” es llamado así, no porque SIGUE SIENDO un “misterio” en sí, sino porque lo fue en generaciones pasadas!
    2. Así como se le llama a ciertas novelas “misterio”
    3. Aunque usted pudo haber leído, y entendido su final, aún podría referirse a la novela como “misteriosa”
    4. Así también con el “misterio de Cristo”, se le llama así porque así había sido por largo tiempo, aunque ahora lo conozcamos “finalmente” (o lo que había sido “un secreto”)
    5. De la misma manera es el caso aquí, consideremos los siguientes pasajes:
    6. Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo,  según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos…pero que ha sido manifestado ahora” (Rom.16: 25, 26)
    7. dándonos a conocer el misterio de su voluntad” (Efes. 1:9)
    8. misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos de los hombres,  como ahora es revelado” (Efes. 3:5)
    9. el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades,  pero que ahora ha sido manifestado” (Col. 1:26, 27)

II.  LA EXPLICACIÓN DEL “MISTERIO REVELADO” (Efes. 3:6–12)

  1. INVOLUCRA A LOS GENTILES…
    1. Es decir, aquéllos que vimos en el capitulo.2, quienes a su vez eran: a)  “Extranjeros de la ciudadanía de Israel” (Efes. 2 12a) b)  “Ajenos a los pactos de la promesa” (Efes. 2:12b) c)  “Sin esperanza y sin Dios en el mundo” (Efes. 2:12c)
    2. El “misterio” ahora revelado, es que estos gentiles pueden ser: a)  “Coherederos” (Efes. 3:6a) b)  “Miembros del mismo cuerpo” (Efes. 3:6b) c)  “Copartícipes de la promesa en Cristo Jesús” (Efes. 3:6c) 
    3. Esto es lo que Pablo escribió en (Efes. 2:11–22), y a lo que se refiere en (Efes. 3:4) a)  Que los gentiles, en otras generaciones no fueron incluidos en la relación especial de Dios con los Israelitas. b)  ¡Ahora, pueden venir a ser parte de la familia espiritual de Dios, y herederos de las maravillosas promesas que Dios ha hecho posible a través de Jesucristo!
  2. “COMO APÓSTOL DE LO GENTILES”, LA TAREA DE PABLO ERA (Efes. 3:7–12)
    1. “Anunciar entre los gentiles el evangelio de las de las inescrutables riquezas de Cristo” (Efes. 3:7, 8) a)  Esto es lo que Pablo hizo, en cada carta, incluso a los Efesios. b)  Como vimos en (Efes. 1:3–14)
    2. “Declarar a TODOS cuál sea la dispensación del misterio escondido” (Efes. 3:9) a)  Nuevamente, Pablo uso sus epístolas como Efesios, y también Colosenses. b)  Como vimos en (Efes. 2:11–22) 
    3. “Ahora podría conocerse, la multiforme sabiduría de Dios” (Efes. 3:10–12) En estos versículos Pablo extiende sus pensamientos: a)  Esta sabiduría de Dios se nos da a conocer “por medio de la iglesia” Claro que Pablo estaba haciendo su parte como apóstol. Pero la iglesia entera, “como columna y baluarte de la verdad” (1Tim. 3:15), está involucrada en la proclamación de la sabiduría de Dios. La iglesia hace esto por medio de dos cosas, “por lo que es” y “por lo que enseña”
    4. “Su existencia” proclama la sabiduría de Dios. Así como “el mensaje” que proclama. Esta sabiduría de Dios es dada a conocer “a los principados y potestades en los lugares celestes” No solo a los gentiles (Efes. 3:8), y a “todas las personas” (Efes. 3:9) Sino que además, cuando la iglesia lleva a cabo su misión, hasta las entidades espirituales están siendo ilustradas (1Ped. 1:10–12) “…cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles”El dar a conocer la sabiduría de Dios “por medio de la iglesia”, era parte del “propósito eterno de Dios”. ¡La iglesia no fue un pensamientos posterior, sino parte del plan de Dios para la eternidad! ¡Desde el principio, la iglesia jugó un papel importante en el esquema de Dios para la redención de la humanidad! Este verso refuta firmemente el pensamiento de algunos.

 

CONCLUSIÓN:

  1. Sabiendo que su trabajo como apóstol, y la obra de la iglesia era parte del “propósito eterno de Dios”, llevándose a cabo por medio de Jesucristo. Pablo tenía gran seguridad y confianza en su acceso continuo a Dios (Efes. 3:12)
  2. Por tal razón, Pablo no quiso que su mención de encarcelamiento fuera una fuente de preocupación… 
    1. Sus tribulaciones, incluso, podrían ser gloria para los gentiles (Efes. 3:13)
    2. ¿Cómo es posible esto? Aún en su encarcelamiento, Pablo era “embajador en cadenas” (Efes. 6:19, 20) a)   Como tal, Pablo podía dar a conocer el “misterio del evangelio” b)   ¡Y siempre que el “misterio” sea dado a conocer, la posición exaltada que Dios tiene ahora entre los gentiles, es también conocida!
  3. Nosotros también, debemos tener “la seguridad y acceso a través de la fe en él”, sabiendo que…
    1. Somos parte del “propósito eterno” de Dios llevándose a cabo.
    2. Que nosotros, los gentiles, somos una demostración de ese maravilloso “misterio de Cristo”, en el que venimos a ser: a)   “Coherederos” b)   “Miembros del mismo cuerpo” c)   “Copartícipes de la promesa en Cristo Jesús, por medio del evangelio” Con los fieles de Israel (como Pedro, Pablo, y muchos otros que han aceptado a Jesucristo como el mesías)

Un comentario sobre ““La revelación del misterio” (Efesios 3:1–13)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s