INTRODUCCIÓN: —Los sentimientos de los discípulos ante la tumba vacía. —La tumba vacía es la base para nuestra esperanza hoy. —Cuando la esperanza parecía enterrada, Dios hizo un milagro. —Porque Él vive nosotros igualmente viviremos. 1. La tumba vacía: prueba del triunfo de la profecía (Gn. 3:15). Las propias palabras de Cristo a sus discípulos … Sigue leyendo HABLA LA TUMBA VACÍA
CÓMO HABLAR EN PÚBLICO SIN TEMOR
INTRODUCCION. ¿Es usted sensible a las reacciones de otras personas por lo que dicen? ¿Habla usted haciendo ademanes? ¿Mira a las personas a los ojos cuando les habla? ¿Se percata de estar animado en conversaciones y moviéndose de un lado a otro con energía que Parece salir de usted de una manera inconsciente? ¿Visualiza usted … Sigue leyendo CÓMO HABLAR EN PÚBLICO SIN TEMOR
El sermón Textual
La elaboración del Sermón Textual reúne muchas ventajas. Entre ellas, que permite captar el interés de los asistentes, evita salirse del tema y además, mantiene los márgenes bíblicos, es decir, que se sujeta específicamente a lo Escritural y no a las anécdotas del predicador que tienden a glorificarlo a él antes que a Jesucristo. … Sigue leyendo El sermón Textual
EL ABUSO DE LOS PREDICADORES
INTRODUCCIÓN: Con este título no quiero decir que todos los predicadores hacen los mismo, o que todos los predicadores sean iguales. Hay muchos predicadores buenos, que respetan la autoridad Bíblica, hay muchos predicadores que son soberbios, altaneros, y maltratan a los miembros. Hay mucho abuso de parte de algunos predicadores hacia los miembros, prohibiéndoles muchas … Sigue leyendo EL ABUSO DE LOS PREDICADORES
El Poder Positivo de la Predicación Negativa
Algunos hermanos parecen pensar que los predicadores deberían eliminar del todo, o casi toda “predicación negativa”. En lugar de algunas veces dirigirse a los problemas con respecto al pecado y al error religioso, ellos quieren que la predicación esté enfocada exclusivamente al lado alegre de las cosas. Algunos abiertamente podrían resentirse de la predicación que … Sigue leyendo El Poder Positivo de la Predicación Negativa
HECHOS 20: 17-38
Un sermón del Apóstol Pablo para predicadores. De los siete sermones de Pablo que encontramos en el libro de Hechos, aunque si incluimos Hechos 14:14-18 serían ocho, solo uno de ellos es dirigido a cristianos: el que se registra en Hechos capítulo 20 del cual nos ocuparemos en este breve estudio. Obviamente es un sermón … Sigue leyendo HECHOS 20: 17-38
FIGURAS DE RETÓRICA (Segunda Parte)
En las Escrituras hallamos el uso de otras figuras. Como la "Alegoría, la fábula, el enigma, el símbolo y la parábola". Figuras que ocurren también en otra clase de literatura. VII.- LA ALEGORÍA La alegoría es una figura de retórica que generalmente consta de varias metáforas unidas, representando cada una de ellas realidades correspondientes. … Sigue leyendo FIGURAS DE RETÓRICA (Segunda Parte)
FIGURAS DE RETÓRICA. (Primera parte)
Introducción: Es importante, conocer, al menos un poco la ciencia de la Hermenéutica. La Hermenéutica es: "El arte de interpretar los textos". Es la respuesta de los diccionarios. La Hermenéutica Bíblica es: (1) Una Ciencia: como tal, declara principios, investiga leyes y clasifica conclusiones. (2) Como un Arte: enseña la aplicación de tales principios y … Sigue leyendo FIGURAS DE RETÓRICA. (Primera parte)