predicador
Introducción:

  1. Es importante, conocer, al menos un poco la ciencia de la Hermenéutica.
  2. La Hermenéutica es: «El arte de interpretar los textos». Es la respuesta de los diccionarios.
  3. La Hermenéutica Bíblica es: (1) Una Ciencia: como tal, declara principios, investiga leyes y clasifica conclusiones. (2) Como un Arte: enseña la aplicación de tales principios y como se establece su uso práctico.

I:- LA METÁFORA

  1. Esta figura tiene por base alguna semejanza entre dos objetos o hechos, caracterizándose en uno con lo que es propio del otro. EJEMPLOS: (1) » Yo soy la vid verdadera». Jesús se caracteriza con lo que es propio y esencial de la vid. (2) «Yo soy la puerta», «Yo soy el camino», “Yo soy el pan vivo», “Vosotros sois la luz”, “la sal”, “Decid a aquella zorra”, “La lámpara del cuerpo”. (Juan 15:1; 10:19; 14:6; 6:51; Mat. 5:13,14; 1 Cor. 3:9; Luc. 13:32; Mat. 6:22) Leer cada texto, encontrar la aplicación de la Metáfora.

II:- LA SINÉCDOQUE

  1. Se hace uso de esta figura cuando una parte se pone por el todo, o el todo por una parte. (1) «Mi carne reposará segura», en lugar de decir: mi cuerpo o mi ser, que sería el todo, siendo la carne apenas una parte de su ser (Salmo 16:9) (2) «Todas las veces que bebieres esta copa» Pablo se refiere a beber el contenido de la copa (1 Cor. 11:26) (3) Los acusadores de Pablo. «Alborota a todo el mundo» Para referirse a aquella parte del mundo ( Hechos 24:5; Lucas 2:1)

III:- LA METONIMIA

  1. Esta figura se emplea cuando se pone la causa por el efecto, o la señal o símbolo por la realidad que indica el símbolo. Ejemplos: (1) Jesús dijo: «Tienen a Moisés y a los profetas; óiganlos». En lugar de decir que, tienen los escritos de Moisés y los profetas, o sea el Antiguo Testamento (Lucas 16:29)
  2. Jesús Pone así mismo, la señal o símbolo por la realidad que indica la señal. Ejemplo: (1) «Si no te lavare, no tendrás parte conmigo». Emplea Jesús aquí la señal de lavar los pies por la realidad de purificar el alma. El tener parte (comunión) con él no depende de tener los pies limpios, sino el tener el alma purificada, santificada (Juan 13:8). (2) igualmente, Juan hace uso de esta figura poniendo la señal por la realidad. «La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado» (1 Juan 1:). (3) Isa. 55:12. Aquí no se trata solamente de una mera personificación de las cosas inanimadas, sino de una simbolización por las mismas. Montes y collados. Los collados representando a personas eminentes. Los árboles a personas humildes. Todos ellos alabando al Redentor. (4) «La misericordia y la verdad se encontraron» (Salmo 85:10,11) ¡Qué bonita figura!. Haciendo referencia a la abundancia de bendiciones que vendrían en el reinado del Mesías.

V:- LA IRONÍA

  1. Se hace uso de esta figura cuando se expresa lo contrario a lo que se quiere decir, pero siempre de tal modo que se hace resaltar el sentido verdadero. Ejemplos: (1) Pablo habla de «grandes apóstoles». Se refiere a los falsos apóstoles. No a los verdaderos apóstoles de Jesucristo (2 Cor. 11:5; 12:11,13). (2) Elías, profeta de Dios, decía a los adoradores de baal: Gritad, acaso duerme (vuestro dios) y despertará (1 Reyes 18:27). (3) Job. «Con vosotros morirá la sabiduría». Ellos, los consejeros, creían saberlo todo. No era verdad; estaban obrando con ignorancia (Job 12:2)

VI.- LA HIPÉRBOLE

  1. Es la figura que representa una cosa como mucho más grande o más pequeña que lo que en realidad es, para presentarla viva a la imaginación. Ejemplos: (1) «Vimos allí gigantes» – «Éramos nosotros como langostas» (Números 13:34) Esta no es una mentira, es una forma de enfatizar, debido a la impresión de lo que allí ocurre. (2) «Hay también otras muchas cosas que Jesús hizo, que si se escribieran una por una, no cabrían en el mundo» (Juan 21:25) (3) Entre nosotros a veces decimos: «Le he visitado mil veces» Lo que queremos decir es que le hemos visitado varias veces.

Adaptado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s