matrimonioINTRODUCCIÓN:

  1. Es increíble notar cuantos matrimonios se derrumban en nuestros días. La familia de nuestra sociedad moderna se hace cada vez más débil y sensible a su disolución.
  2. Esto debería invitarnos a reflexionar. Ahora es tiempo de que regresemos a las columnas del matrimonio.
  3. Hebreos:13:4. HONROSO- Derivado de honra como en Hechos.5:34. Precioso- Valioso- Honrable. MANCILLA- Contaminar, el matrimonio es “Honroso en todo”.

I. EL MATRIMONIO ES UN PACTO ENTRE UN HOMBRE UNA MUJER Y DIOS COMO TESTIGO.

  1. El matrimonio es un pacto solemne entre el hombre, la mujer ante Dios.
    1. Prov. 2:17. Hace referencia a que la mujer ha violado este pacto.
    2. Mal. 2:14. Hace referencia a que el hombre ha sido desleal al pacto.
    3. Ambos están obligados a guardar y respetar este pacto.
  2. El matrimonio – Unión concertada de por vida de un hombre y una mujer. Gen. 1:26-31; 2:18-25; Mat. 19:5.
  3. La unión por toda la vida de un hombre y de una mujer, para formar una sola carne fue instituido por el creador en el paraíso para la felicidad de la raza humana. Gen.1:27-28. Y es el fundamento en que escriba gran parte de lo que es más valioso para la sociedad humana.

II. ANTES DEL MATRIMONIO:

  1.  Entres los Judíos los padres de familia acostumbran a arreglar entre si los matrimonios de sus respectivos hijos. Gen.24:3-6; 21:21; 38:6; Ex.2:21; 34:16; I Cor.7:36-37.
  2. Algunas veces en conformidad con la elección que hubiera hecho el hijo y no sin acatar hasta cierto punto el beneplácito de los padres. Jueces.14:1-3.
  3. Los interesados a menudo contraían responsabilidades mucho tiempo antes que el matrimonio se llevara a cabo o efecto. Los padres antiguamente desposaban a sus hijas sin el consentimiento de ellas, aún de muy tierna edad como sucede todavía en los países orientales, algunas veces se firmaba un contrato en el cual el novio se comprometía a dar cierta suma en calidad de dote (O pago) a su novia. El matrimonio no se llevaba a cabo sino hasta que la novia tenía doce años de edad por lo menos, con todo los esponsales no podían ser disueltos, sino por el divorcio o la muerte. Mat. 1:18-25. El adulterio cometido en el tiempo de los esponsales era castigado con la muerte. Deut. 23:23-24.
  4. El pretendiente de la novia, hacia un regalo a los padres de la novia, o les prestaba un servicio equivalente. Gen. 29:20; 31:15; 34:1-12; I Samuel 18:20-25; Oseas 3:2.
  5. En los tiempos Antiguos las bodas eran muy sencillas. Gen. 24:58-59, 66-67; 29:21-33.
  6. Pero más tarde se celebraban a menudo con gran pompa y muchas ceremonias con prolongados festejos y regocijos, era costumbre que el novio nombrase un “PARANINFO” o especie de “PADRINO” de bodas llamado por nuestro Señor Jesucristo “EL AMIGO DEL NOVIO”. Juan 3:29. Algunos jóvenes le hacían compañía como comitiva de honor, durante los días de la boda, así como también algunas jóvenes acompañaban a la novia todo ese tiempo. A los compañeros del novio se les menciona en Jueces 14:11,20; Cant. 5:1; 8:13; Mat. 9:15. También a las compañeras de la novia. Sal. 45:9; Cant. 1:5; 2:7; 3:5; 8:4; Mat. 25:1.
  7. La costumbre oriental era que el novio acompañado de sus amigos, se dirigía de noche a la casa de la novia para tomarla y partir luego ambos y los acompañantes a la casa del novio, para seguir celebrando el banquete de bodas.
  8. Las atribuciones del padrino se concentraban en dirigir las ceremonias de la boda. Las amigas y compañeras de la novia cantaban el cántico nupcial en la puerta de la novia. Los festejos de esta se celebraban con el mayor decoro. Los jóvenes de cada sexo en diferentes aposentos y a diferentes mesas. Los jóvenes en la boda de Sansón se divirtieron proponiendo enigmas, y el novio asignaba el premio a los que podían adivinarlos. Jue. 14:14.
  9. Los Judíos dicen que antes de que Jerusalén fuese arruinada, el novio y la novia usaban coronas en su matrimonio. Cant. 3:11; Isaías 61:10.
    1. Los Judíos modernos en algunos lugares echaban puñados de trigo sobre la pareja recién casada particularmente sobre la novia diciendo “Crece y Multiplicaos”.
    2. En otros lugares mezclan piezas de moneda con el trigo, las cuales se recogen por los pobres.
  10. El festín de la boda duraba por lo común siete días, por eso Laban dijo a Jacob respeto a lea. “Cumple la semana de esta”. Gen. 29:27. Las ceremonias de la boda de Sansón continuaron siete días enteros. Jueces 14:17-18.
  11. Los esposos recién casados no podían ir a la guerra por un año. Deut. 20:7; 24:5-7. Para hacer feliz y gozar con la mujer que había tomado como esposa.

_____

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s