INTRODUCCIÓN:

  1. El estado “BIENAVENTURADOS- Griego MAKARIOS – Significa Dichoso, Feliz, Afortunado, Prosperidad Espiritual, es la cualidad que describía únicamente a los dioses griegos, un estado de bendición divina.003-humildad-kerusso
  2. Es una “FELICIDAD INDEPENDIENTE” De cualquier circunstancia, no depende de la suerte, sino de nuestra relación con Dios.
  3. Cristo comienza el sermón con bendiciones, por que vino al mundo para esto, ya que para eso lo envío él Padre. Hechos.3:26.
  4. Esta enseñanza esta destinada a rectificar los ruidosos errores de una mente ciega, carnal y mundana.
  5. La mayor parte de la gente tiene un falso concepto de felicidad, y al errar el concepto equivocan el camino y se pierden.
    1. La opinión general es que felices son los ricos, los que gozan de dinero, de placeres, de honores, de poder. Pero esto para Cristo no es de valor.

I. BIENAVENTURADOS LOS POBRES EN ESPÍRITU. MATEO 5:3.

  1. Hay dos palabras Griegas para pobre una es “PENES” procede de “PENOMAI. Significa trabajar para ganarse el pan diario, y por ello significa uno que trabaja para ganarse la vida.
    1. Pero Jesús usa la palabra “PTOCHOS” Griego. Viene de “PTOSSO”- Agacharse ponerse en cuclillas, esta palabra describe la “POBREZA COMPLETA Y ABSOLUTA”. Este hombre no tiene ni las necesidades de la vida, es un mendigo. Lucas 16:20:21; Marcos 12:42-44.
  2. “LA NATURALEZA DE ESTA POBREZA”.
    1. La pobreza material no trae la bendición de Dios. Él pobre no es mejor por ser pobre. Prov. 24: 30-34.
    2. Él pobre puede cometer el error de confiar en lo poco que tiene. I Tim. 6:10.
  3. La riqueza material no trae la condenación de Dios. Él rico no es peor por ser rico.
    1. Los ricos pueden ser pobres en Espíritu como: (a) Abraham. Gen. 13:2. (b) Salomón. 1 Reyes 3:5-14. (c) Job. Job 1:8; 42:1-6,10,12. (d) Pablo. Fil. 4:11-13. (e) I Tim. 6:17-19; Sant. 1: 9-11.
  4. Los pobres en espíritu ósea los humildes reciben esta bendición. Prov. 29:23
    1. Se refiere a los que “RECONOCEN SU POBREZA ESPÍRITUAL” (a) Es todo él que tiene corazón de pobre, que se siente pequeño, mendigo, insuficiente, dependiendo siempre y en todo de Dios. Sof. 3:12. (b) Es aquel que reconoce sus debilidades y limitaciones. I Cor. 15:10; Hechos 17:25; Sant. 4:13-15; Sal. 90:1-12; 100:3. (c) Reconoce sus debilidades espirituales. Rom. 3:10,23; Apoc. 3:17. (d) Reconoce que depende de Dios. Juan 15:5; Lucas 18:15.
    2. Es lo opuesto a la actitud del Fariseo en Lucas 18:9-12. Él solo hablaba de “YO”.
    3. Es la completa abnegación de sus propios deseos y la humilde sumisión a la voluntad de Dios, la crucifixión de sí mismo, “ÉL YO”. (a) Lucas 9:23-24. (b) Gál. 2:20; Mat. 10:35. (c) Para subir hay que bajar primero. Marcos 10:43-45; Fil. 2:1-11.
  5. Individuos que demostraron este atributo de humildad.
    1. Cristo. Fil. 2:1-11.
    2. Pablo. Fil. 3:2-16; I Tim. 1:15.
    3. Gedeón. Jueces 6:14-15; 7:15; 16:17,36.
    4. Salomón. 1 Reyes 3:5-9.
    5. Pedro. Lucas 5:8.
    6. La mujer pecadora. Lucas 7 36-50.
    7. El publicano. Lucas 18:13-14.
    8. El hijo prodigo. Lucas 15:17-19.
    9. David. Sal. 51:1-3.
  6. La pobreza de espíritu se refiere a “NUESTRA ACTITUD” hacia nosotros mismos, hacia lo “QUE SOMOS”.

II. LA BENDICIÓN: DE ELLOS ES EL REINO DE LOS CIELOS. MATEO 5:3.

  1. Si perdemos esto lo hemos perdido todo.
    1. El reino de los cielos es el cumplimiento del propósito eterno de Dios.
    2. Cristo murió para hacerlo posible.
  2. Solo los pobres en espíritu reconocen su necesidad del Señor y por eso serán perdonados y hechos ciudadanos del reino de los cielos.
    1. Pero es en vano hablar de la salvación a los que no quieren reconocer que son pecadores, que deben arrepentirse y cambiar sus vidas. Él medico no puede ayudar al enfermo que no reconoce que esta enfermo. Marcos 2:17.
    2. Tenemos que arrepentirnos y hacernos como niños. Mat. 18:3-4. Humillarnos como niños.
  3. El reino es donde se hace la voluntad de Dios. Lucas 17:20-21; Mat. 6:10.
  4. Nuestra ciudadanía está en los cielos. Ef. 2:19; Fil. 3:20.
  5. La pregunta final es ¿tenemos el carácter necesario para participar en el reino de los cielos? ¿Es usted humilde?.

CONCLUSIÓN:

  1. Somos dichosos, felices, si somos “POBRES EN ESPÍRITU HUMILDE”.
  2. Nuestra bendición es el reino de los cielos, una vida eterna con Cristo y todos los fieles de todo los tiempos.
  3. Seamos humildes reconozcamos nuestras faltas y pidamos perdón a Dios.

____

  • Autor del artículo: Mario Moreno
  • Imagen tomada de: daixonses.com

4 comentarios sobre “BIENAVENTURADOS LOS POBRES EN ESPÍRITU – MATEO 5:3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s