INTRODUCCIÓN:
- Para decidir si una iglesia puede apartarse de la comunión con otra iglesia debemos determinar si hay alguna comunión que exista entre las iglesias.
- La comunión no puede ser apartada si no hay comunión.
- Definiendo comunión y mostrando como se usa en el Nuevo Testamento nos ayudará a revolver el asunto.
I. DEFINICIÓN DE COMUNIÓN:
- Hay cuatro palabras en el original Griego que son equivalente a la palabra Española “Comunión”.
- La primera palabra es KOINONIA: Hechos 2:42; 1 Corintios 1:9; 2 Corintios 8:4; Gálatas 2:9; Filipenses 1:5; 2:1; 3:10; 1 Juan 1:3, 6-7. Es traducida “Comunión” 12 veces en el Nuevo Testamento, “Participación” 4 veces, “Distribución” 1 vez, “Comunicación” 1 vez, y “Contribución” 1 vez. (a) Thayer dice que KOINONIA. Significa “Comunión, asociación, comunidad, participación, participación conjunta, comunicación: (1) Participar en alguna cosa… (2) Comunicación, comunión, intimidad… (3) Una contribución conjunta de beneficencia, una colecta, una contribución, como exhibiendo una incorporación y prueba de comunión…” (Pág.352). (b) Arnd – Gringrich definen KOINONIA. 1. Asociación, participación, comunión, relación estrecha… 2. Generosidad, interés común, consideración por los intereses de los demás… 3. Señal de comunión, prueba de la unidad de los hermanos, un regalo, contribución… 4. Participación, compartir… en algo. (Pág.440).
- La segunda palabra es KOINONOS: Es traducida “Participante” 5 veces, “Compañero” 3 veces, y socio 1 vez. Harper declara, “Un asociado, compañero, Mateo 23:30; Lucas 5:10; 1 Corintios 10:18-20; 2 Corintios 8:23; Filemón 17; Hebreos 10:33; un compañero, participante; 2 Corintios 1:7; 1 Pedro 5:1; 2 Pedro 1:4”. (The Anlytical Greek Lexicon. Pág.235). Thayer dice, “Un asociado, camarada, compañero… un participante, participar en algo…” (Pág.352).
- La tercera palabra es KOINONEO: Es traducida “Ser participante” 4 veces, “Comunicar” 2 veces, “Ser hecho participe de” 1 vez, y “distribución” 1 vez. Thayer declara. “Ponerse de acuerdo en una comunión o participación, convertirse en participe, ser hecho socio… entrar dentro de la comunión, juntarse uno mismo como asociado, hacerse uno mismo participe o socio…” (Pág.351-352). Otras autoridades Griegas dicen lo mismo, en esencia, como Thayer.
- La cuarta palabra es METOCHE: Esta palabra es traducida “Compañerismo” 1 vez. Thayer la define indicando, “Una participación, comunión…” (Pág.407). Arnd y Gringrich dicen, “Participar, tener una parte, participación” (Pág.515).
- De estas definiciones ya podemos ver que “Comunión” es una participación, teniendo parte, dando parte, un interés común y una intimidad de asociación. Ejemplos de esta diversidad de significados en las escrituras son:
- Participar o comunión. 1 Corintios 1:9; 10:16; 2 Corintios 8:4; 13:14; Efesios 3:9; Filipenses 2:1; 3:10.
- Interés común e intimidad de asociación. Hechos 2:42; 2 Corintios 6:14; Gálatas 2:9; Filipenses 1:5; 1 Juan 1:3; 6-7.
- Colecta o contribución. Romanos 15:25; 2 Corintios 8:4; 9:13; Hebreos 13:16.
- Estas tres divisiones reflejan completamente la palabra “Comunión” en su forma sustantiva como es usada en el Nuevo Testamento.
II. EL OBJETIVO O PROPÓSITO DE LA COMUNIÓN:
- Es averiguado en las Escrituras y definiciones precedentes que existe comunión entre o en medio de:
- Cristianos individuales: Los discípulos en Jerusalén continuaban en comunión los unos con los otros. Hechos 2:42. Esto aquí es para ser explicado de la mutua asociación fraternal que procuraron mantener los unos con los otros.
- Cristianos individuales y congregaciones: Filipo tuvo comunión con Pablo en el progreso del evangelio. Filipenses 1:5. Ellos contribuyeron o se comunicaron con Pablo proveyéndole en sus necesidades como predicador del evangelio. “Y Sabéis también vosotros, oh Filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participo conmigo en razón de dar y recibir, sino vosotros solos” Filipenses 4:15.
- Cristianos individuales y la Deidad: Un cristiano tiene comunión con Dios el Padre. 1 Juan 1:3, 6-7. Un cristiano tiene comunión con Jesús el Cristo. 1 Corintios 1:9. Un cristiano tiene comunión con el Espíritu… Filipenses 2:1. En consecuencia un cristiano participa de los beneficios y bendiciones que el Padre, el Hijo, y El Espíritu Santo proveen.
- Congregaciones: Las congregaciones tienen comunión con cada otra en la administración de las necesidades de los Santos. Pablo escribió con respecto a las iglesias de Macedonia: “Pidiéndonos con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio de participar en este servicio a los santo”. 2 Corintios 8:4.
III. OBSERVACIONES Y DEDUCCIONES:
- A la luz de las autorizadas definiciones y declaraciones que anteceden, las siguientes observaciones y deducciones pueden ser hechas:
- Una iglesia puede tener comunión con otra en el sentido de compartir, eso es, dando y recibiendo de los fondos para socorrer las necesidades de los santos. Esta comunión fue únicamente practicada cuando hubo necesidad y término cuando la necesidad fue suplida. Bajo algunas circunstancia, una congregación podría cesar de compartir su abundancia con otra congregación, de ese modo partiendo la comunión.
- Por ejemplo, si una iglesia recipiente hiciera uso impropio de los fondos a que fue destinado, o si la iglesia empieza a practicar el error, la comunión debe detenerse. Por supuesto, estos casos hipotéticos son pensados como posibilidad donde hubiera una prolongada necesidad de benevolencia.
- Las iglesias pueden tener comunión con otras en la asociación y en el interés común. Por ejemplo: Los Ancianos de la Congregación A podrían decidir descartar el servicio del Miércoles por la noche, y todos ellos ir a la congregación B para estar con los hermanos en su reunión del evangelio. Esta es una asociación íntima y debe ser comunión como fue definida anteriormente. Si la congregación B llega a desviarse en la doctrina y práctica, entonces la congregación A puede y (Debe) apartar la comunión (Asociación) de la congregación B y no continuar reconociéndola como una iglesia fiel.
- Las iglesias no deberían apartarse de otra iglesia simplemente a causa de un acto aislado el cual ellos no aprueban. Por ejemplo, no hay base para que la iglesia A se abstenga de asociarse con la iglesia B simplemente por que la iglesia B acepto a un hermano dentro de su membresía que la iglesia A estima como infiel. Los ancianos en la iglesia B creen que él hermano es fiel. ¿Deben ellos ceder ante el agobio de la petición y presión de la iglesia A?. La Biblia enseña el auto – gobierno de cada iglesia, y necesitamos respetar este principio.
- También cuando una congregación se aparta de la asociación de otra congregación por la razón anterior, como varias iglesias lo han hecho, podrían estar apartándose de la asociación de algunos de los hijos de Dios más fieles que ayudan a componer esa iglesia. ¡Esto es incorrecto!. Cuando las iglesias empiezan a apartar su asociación (Comunión) de una iglesia que no reúne sus esperanzas, no se continuara más hasta que ellos mismos no se encuentren en un total aislamiento, ante sus ojos ellos son la única iglesia que anda bien en la comunidad. Tal cosa es una actitud de auto – justicia que no tiene cabida entre los cristianos del Nuevo Testamento.
- Las iglesias deben honrar a las otras iglesias que escrituralmente se apartan y no usan o reciben dentro de su membresía al hermano que ha sido disciplinado hasta que él o ella se arrepienta y confiese su pecado. Los miembros individuales de todas las iglesias fieles no deben tener compañía con ellos. 2 Tesalonicenses 3:14. Este mandato divino debería ser aplicado si el hermano extraviado era un miembro en Tesalónica o no. Todo en Cristo tiene una relación común unos con otros, y cuando la acción disciplinaria escritural es tomada por una iglesia, todas las iglesias deben respetarlo y todos los cristianos individuales deben tener un intercambio social con estos que han sido castigados.
- Las iglesias deben señalar y evitar a todos los falsos maestros sin importar de donde sean ellos miembros. Pablo enseñó esto en Romanos 16:17-18. Un falso maestro Gálatas 2:4. Que este sembrando discordia y predicando herejías entre el pueblo de Dios debe ser rechazado y repudiado públicamente en toda congregación fiel que pudiera estar amenazada. Tal persona nunca debe ser usada en algún cargo en la adoración y trabajo de la iglesia. Por supuesto, esta es una iglesia que esta tratando con un individuo y no con otra congregación.
- Finalmente, las iglesias no tienen comunión con otra en el sentido de participar conjuntamente en donde la autonomía e igualdad son traspasadas. No hay autoridad para nudos orgánicos de comunión entre las iglesias. En el Nuevo Testamento no se sabe nada acerca de tal arreglo, y si la congregación establece comunión bajo tal orden, peca. Desde este punto de vista una iglesia no puede disciplinar o apartar la comunión de otra iglesia, como lo hacen individualmente entre ellos mismos. Por que no existe tal comunión. La única comunión que puede ser apartada es la distribución de fondos y la asociación íntima. Confiamos en que este estudio haya sido de ayuda y beneficio para usted. Continuemos todos estudiando este tema vital con paciencia y amor unos con otros.
__________
- ESCRITO POR: WELDON E. WARNOCK. (TRADUCIDO POR ÉL HERMANO JAIME RESTREPO)
- NOTA:
- Como hemos visto no hay autoridad bíblica para que una iglesia corte comunión con otra iglesia. No hay patrón bíblico para hacer tal cosa.
- No encontramos ni un ejemplo bíblico de que alguna iglesia haya cortado su comunión con otra iglesia. Vemos iglesias que tenían sus problemas como la iglesia de Corintios, que tenia muchos problemas. Pero no vemos que la iglesia de Filipo cortara comunión con ella.
- Al igual vemos a las sietes iglesias de Apocalipsis 2 y 3. Que cinco de ellas tenían problemas pero no vemos a la iglesia de Efeso cortar comunión con la iglesia de Laodicea, ni viceversa. Dios trató con cada una de ellas.
- Cuando Diótrefes no aceptaba la autoridad del Apóstol Juan. 3 Juan 9-10. No vemos que la iglesia donde era miembro él Apóstol Juan, cortara la comunión con la iglesia de donde era miembro Diótrefes. Más aun Juan tenia comunión con Gayo. 3 Juan 3-4. Que era miembro de la iglesia de donde Diótrefes era miembro.
- Él Apóstol Pablo señaló a algunos, pero esto fue individual. 1 Timoteo 1:19-20; 2 Timoteo 2:17-18.
- Así que hermanos corrijamos algunos errores que se dan en cuanto a este tema. Seamos humildes y aceptemos nuestra falla.
- MARIO JAVIER MORENO CHÁVEZ
Es un tema de interés, y creo que si hay iglesias que tienen comunión esa comunión puede ser terminada. No parece que el autor del artículo exprese lo contrario pero expone cuidadosamente una serie de consideraciones para que se juzgue bien cada caso.
Así es hermano Alfredo. Gracias por su comentario.