Introducción:

A. El evento de la transfiguración fue un evento que a los amigos íntimos de Jesús les fortaleció la fe.

B. Vieron cosas que al momento no las pudieron comprender, como por ejemplo Pedro estaba hablando cosas sin sentidos. Los escritos de Marcos y Lucas registran que “Porque él no sabía qué decir, pues estaban aterrados.” Marcos 9:6 NBLA y “Pero Pedro no sabía lo que decía.” Lucas 9:33 NBLA.

C. “Se ha alcanzado un importante punto de inflexión en la vida de Jesús y la instrucción de sus discípulos. Después de la confesión de Pedro de él como el Cristo (16: 15-16),” (Comentario de Mateo – Marc Gibson)

I. Los eventos antes de la transfiguración.

A. En el monte. Las escrituras de textos que hablan sobre la transfiguración (Mateo 17:1-13; Marcos 9:2-13; Lucas 9:28-36) no nos dicen con exactitud este monte. Todos concuerdan que es un monte alto. “…y los llevó* aparte a un monte alto.” (Mateo 17:1 NBLA)

  1. “Se han sugerido dos montañas en cuanto a dónde podría haber tenido lugar la transfiguración: el monte. Hermón cerca de Cesarea de Filipo y el monte. Tabor al suroeste del mar de Galilea. Dado que Jesús y sus discípulos habían estado en la región de Cesarea de Filipo, el monte. Hermón es la elección lógica en cuanto al lugar de la transfiguración.” (Comentario de Mateo – Marc Gibson)

B. Oraba. Mateo no nos indica que hizo antes de la transfiguración por los textos paralelos de Marcos y Lucas indica que Jesús subió al monte a orar.

  1. La transfiguración gloriosa de Jesús ocurrió mientras oraba (Lucas 3:21; Lucas 6:12; Marcos 1:35).

C. Sus amigos íntimos. Mateo 17:1 menciona que tomo a Pedro, a Jacobo y Juan su hermanos; estos tres también los encontramos en otros eventos importantes desde el punto de vista de su fe o para fortalecer su fe.

  1. Cuando resucitó a la hija de Jairo (Lucas 8.41,42, 51–56).
  2. y también en el huerto de Getsemaní, Mateo 26:37.
  3. mencionando este evento de la transfiguración en los cuales ellos vieron la gloria de Dios, y también escuchar la voz de Dios.

II. Los eventos durante la transfiguración.

A. Lucas es bien exacto en mencionar que mientras oraba se transfiguró delante de ellos. Lucas 9:29 NBLA “Mientras oraba, la apariencia de Su rostro se hizo otra, y Su ropa se hizo blanca y resplandeciente.”

  1. “Transfigurar” (metamorphoo, Eng. Metamorfosis) significa “cambiar a otra forma” (Vine). Jesús, siendo divino, posee la forma de Dios, pero tomó “la forma de un siervo. . . siendo hallado en apariencia como hombre” (Filipenses 2:6-7). La apariencia de Jesús como un hombre común se transfiguró para revelar el resplandor divino que brillaba en su ser.” (Comentario de Mateo – Marc Gibson)
  2. “Fue cambiado Jesús y también fueron cambiados sus vestidos. Al ver la transfiguración de Jesús los apóstoles vislumbraron algo de la gloria celestial de Cristo, la gloria que tenía con el Padre (Juan 17:5). (Compárese Éxodo 34:35, “35 Y al mirar los hijos de Israel el rostro de Moisés, veían que la piel de su rostro era resplandeciente; y volvía Moisés a poner el velo sobre su rostro, hasta que entraba a hablar con Dios.” Véase también Apo 1:9-18.” (Comentario de Mateo, Wayne Partain)
  3. Como mencionabamos de esta “… palabra griega para «transfiguró» (metamorfo/w, metamorphoo¯) se encuentra detrás de la palabra «metamorfosis». Se traduce como «transformados» en Romanos 12.2 y en 2 Corintios 3.18. Metamorphoo¯ indica un cambio externo que proviene de adentro.” (SELLERS S. CRAIN, MATEO 14—28)
  4. Lucas 9:29 NBLA “Mientras oraba, la apariencia de Su rostro se hizo otra, y Su ropa se hizo blanca y resplandeciente.” y Marcos 9:3 NBLA “Sus vestiduras se volvieron resplandecientes, muy blancas, tal como ningún lavandero sobre la tierra las puede blanquear.” como también Mateo 17:2 NBLA “Delante de ellos se transfiguró; y Su rostro resplandeció como el sol y Sus vestiduras se volvieron blancas como la luz.” Estas declaraciones subrayan el cambio dramático que tuvo lugar en la apariencia del Señor y revelan Su origen divino (véase Daniel 7.9; Mateo 28.3; Hechos 1.10; Apocalipsis 1.16; 4.4; 7.13; 10.1).

B. Moisés y Elías. Mateo 17:3 NBLA “En esto, se les aparecieron Moisés y Elías hablando con Él.” Mateo no nos indica qué estaban hablando. Por lo cual profundicemos en esto, para hablar donde la Biblia habla y callar donde ella calla; pero identifiquemos quienes eran Moises y Elías.

  1. Moisés fue el dador de la Ley al pueblo de Israel (Josué 1:17)
  2. Elías fue unos de los profetas más grande para el servicio de Dios. (Véase 1 Reyes 16:29 – 19:18). Y fue llevado al cielo en torbellino (2 Reyes 2:11-12)
  3. Ambos hombres habrían recibidos instrucciones en el Monte de Sinaí. (Éxodo 24:12-18; Éxodo 34:1-9; 1 Reyes 19:8-12)
  4. Y ambos hombres son mencionados de último por el Profeta Malaquías para entrar en el período en el no se escuchó la voz de Dios. (Malaquías 4:4-5)
  5. “Moisés representó la Ley y Elías representó a los profetas del Antiguo Testamento. Se revela que hablaron con Jesús acerca de “su muerte (éxodo) que estaba a punto de cumplir (cumplir) en Jerusalén” (Lucas 9:31). Esperaron la muerte de Jesús para el cumplimiento de su esperanza (1 P. 1: 10-11; Heb. 11: 39-40). Esto instruye a los tres discípulos sobre la necesidad del sufrimiento y la muerte de Jesús.” (Comentario de Mateo – Marc Gibson)

C. Las palabras inoportunas de Pedro (Mateo 17:4 NBLA) “Entonces Pedro dijo a Jesús: «Señor, bueno es que estemos aquí; si quieres, haré aquí tres enramadas, una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías».”. En los textos paralelos indicaba que hablaba “Porque él no sabía qué decir, pues estaban aterrados.” Marcos 9:6 NBLA y “Pero Pedro no sabía lo que decía.” Lucas 9:33 NBLA.

  1. Pedro se vio tan envuelto en las emociones del momento que habló sin realmente pensarlo. Las emociones genuinas son válidas, sin embargo, jamás debemos dejar que nuestras emociones invaliden nuestro razonamiento.

D. El Padre declara la voluntad para que nosotros lo hagamos para con su Hijo. (Mateo 17:5-6 NBLA) “Mientras estaba aún hablando, una nube luminosa los cubrió; y una voz salió de la nube, diciendo: «Este es Mi Hijo amado en quien Yo estoy complacido; óiganlo a Él». (6) Cuando los discípulos oyeron esto, cayeron sobre sus rostros y tuvieron gran temor.”

  1. Estas son las mismas palabras que encontramos cuando Jesús fue bautizado por Juan el Bautista en Mateo 3:17 NBLA “Y se oyó una voz de los cielos que decía: «Este es Mi Hijo amado en quien me he complacido».”
  2. Cuando las personas en el Antiguo Testamento se encontraba con Dios o su representante (Ángel Teofánico) caían postrados sobre el suelo. (Éxodo 34:30; 1 Reyes 8:11; Daniel 8:17; Daniel 10:9-12; Apocalipsis 1:17; Génesis 17.3; Levítico 9.24; Josué 5.14; Jueces 13.20; 1 Reyes 18.39; Ezequiel1.28; 3.23; 43.3; 44.4).
  3. Similar situación con los discípulos que cayeron sobre sus rotros con gran temor. La razón de este temor también es que esperaban morir como resultados de contemplar la gloria de Dios.

III. Los eventos después de la transfiguración.

A. Jesús se acerca a ellos. Mateo 17:7-8 NBLA “Entonces Jesús se les acercó, y tocándolos, dijo: «Levántense y no teman». (8) Y cuando alzaron sus ojos no vieron a nadie, sino a Jesús solo.” Jesús confortó a sus discípulos primero tocándoles y después dándoles palabras de alientos.

B. Jesús le da un mandato. Mateo 17:9 NBLA “Mientras descendían del monte, Jesús les ordenó: «No cuenten a nadie la visión hasta que el Hijo del Hombre haya resucitado de entre los muertos».”

  1. “Lo que ven es una revelación de la naturaleza divina de Jesús, pero aún no ha llegado el momento de predicar esto al mundo. La resurrección sería la máxima declaración de esta verdad (Romanos 1: 4).” (Comentario de Mateo – Marc Gibson)

C. La consulta sobre Elías. Mateo 17:10-13 NBLA “Los discípulos entonces le preguntaron: «¿Por qué, pues, dicen los escribas que Elías debe venir primero?». (11) Respondió Jesús: «Elías ciertamente viene, y restaurará todas las cosas; (12) pero Yo les digo que Elías ya vino y no lo reconocieron, sino que le hicieron todo lo que quisieron. Así también el Hijo del Hombre va a padecer a manos de ellos». (13) Entonces los discípulos entendieron que Él les había hablado de Juan el Bautista.” Con esta declaración entendieron que Juan el Bautista era el cumplimiento de la profecía de Elías.

  1. “La enseñanza común del día es que Elías mismo vendrá literalmente. Juan el Bautista niega ser el Elías literal (Juan 1:21). En cambio, viene «en el espíritu y el poder de Elías» (Lucas 1:17).” (Comentario de Mateo – Marc Gibson)

CONCLUSIÓN:

A. En la declaración del Padre se indica lo que nosotros debemos hacer con respecto a Jesús. «Este es Mi Hijo amado en quien Yo estoy complacido; óiganlo a Él». ¡Y es lo que cada hombre debe de hacer hoy día!.

B. De manera similar a la transfiguración nosotros debemos de renovarnos (Romanos 12:1-2), pero esta renovación es interna.

Bibliografía:

  1. Lecciones de Mateo por Terry Partain
  2. Comentarios de Mateo – Marc Gibson
  3. Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento Mateo, Samuel Pérez Milos, Th.M.
  4. A COMMENTARY ON The Gospel According to Matthew by H. LEO BOLES
  5. Comentario de Mateo, Wayne Partain
  6. SELLERS S. CRAIN, MATEO 14—28

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s