Introducción:
La epístola a los Hebreos es un libro único en el Nuevo Testamento. La razón de ellos es porque comienza como un ensayo (Hebreos 1:1-2 «Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, (2) en estos últimos días nos ha hablado por Su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo.»), continua como un sermón (Hebreos 2:1-4 «Por tanto, debemos prestar mucha mayor atención a lo que hemos oído, no sea que nos desviemos. (2) Porque si la palabra hablada por medio de ángeles resultó ser inmutable, y toda transgresión y desobediencia recibió una justa retribución, (3) ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? La cual, después que fue anunciada primeramente por medio del Señor, nos fue confirmada por los que la oyeron. (4) Dios testificó junto con ellos, tanto por señales como por prodigios, y por diversos milagros y por dones repartidos del Espíritu Santo según Su propia voluntad.»), y termina como una carta (Hebreos 13:23-25 «Sepan que nuestro hermano Timoteo ha sido puesto en libertad, con el cual, si viene pronto, he de verlos. (24) Saluden a todos sus pastores y a todos los santos. Los de Italia los saludan. (25) La gracia sea con todos ustedes. Amén.»). Cada lección que encontramos en esta epístola contiene contenidos profundos y desafiantes.
Muchos cristianos lo encuentran difícil; algunos equiparan su dificultad con el libro de Apocalipsis. Pero, para los cristianos dispuestos a tomarse el tiempo para estudiar y reflexionar en cada lección que encontramos, todos encontraremos que:
- Serán recordados de cuán afortunados son de haber confiado en Cristo
- Serán impresionado con la superioridad de Cristo y su Nuevo Pacto sobre Moisés y el Antiguo Pacto.
- Serán advertido del peligro de la apostasía y la necesidad de conservar la firmeza en la fe en base a los ejemplos de hombres que por su fe lograron mucho.
I. Autor
El autor no se identifica a sí mismo; pero sin duda alguna esta carta es por inspiración del Espíritu Santo. Muchos creen que es el apóstol Pablo (por ejemplo, Clemente de Alejandría) y han ofrecido argumentos en su favor (véase el comentario sobre Hebreos, Robert Milligan, p.5-19). Pero todavía parece poco probable cuando se considera la declaración del autor, «…nos fue confirmada por los que la oyeron.» (Hebreos 2:3). Esto sugiere que el autor recibió el mensaje del evangelio de segunda mano, mientras que Pablo declaró que él no había recibido el evangelio de los hombres ni a través de ellos (Gálatas 1:11-12 «Pues quiero que sepan, hermanos, que el evangelio que fue anunciado por mí no es según el hombre. (12) Pues ni lo recibí de hombre, ni me fue enseñado, sino que lo recibí por medio de una revelación de Jesucristo.»).
Se han propuesto otros nombres a través de los años: como Bernabés (sugerido por Tertuliano), Apolos (sugerido por Lutero), incluso Priscilla (sugerido por Adolf Harnack). Para efecto de referirnos en estas lecciones nos referimos como «el escritor de los hebreos»
II. Destinarios
El consenso general es que esta carta fue escrita para judíos cristianos. Existe incertidumbre sobre dónde estaban ellos y el autor en el momento de la composición.
«Todos los llamados “Padres Eclesiásticos”concuerdan en la conclusión de que fue escrita a los hermanos hebreos residentes en Palestina.
La evidencia interna de la epístola apunta a esta conclusión como correcta, y se armoniza bien con ella, de que los recipientes principales de esta epístola eran los “hebreos en Judea.”»1
Muchos creen que los destinatarios estaban en Palestina, y el autor en Roma. Otros sugieren que los lectores estaban en Roma y el autor en otra parte, basado en una posible implicación en Hebreos 13:24 «Saluden a todos sus pastores y a todos los santos. Los de Italia los saludan.». En cualquier caso, eran cristianos judíos a quienes el autor sabía de ellos personalmente (Hebreos 10:34 «Porque tuvieron compasión de los prisioneros y aceptaron con gozo el despojo de sus bienes, sabiendo que tienen para ustedes mismos una mejor y más duradera posesión.» y Hebreos 13:19 «Es más, les exhorto a hacer esto, a fin de que yo les sea restituido muy pronto.»).
III. Fecha
Sabemos que la epístola fue escrita antes del 96 D.C., porque Clemente de Roma cita a Hebreos en su carta que fue escrita en ese momento.
Ciertamente hay fuertes indicios de que fue escrito antes de los 70 debido a que en el interior de la carta no anuncia algunos de los siguientes eventos:
- No se menciona la destrucción de Jerusalén y el templo.
- El autor escribe como si los sacerdotes todavía ofrecieran sacrificios – Hebreos 8:4 «Así que si Él estuviera sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley…» y Hebreos 10:11 «Ciertamente todo sacerdote está de pie, día tras día, ministrando y ofreciendo muchas veces los mismos sacrificios, que nunca pueden quitar los pecados.»
«4. Hebreos es un libro profundamente arraigado en el Antiguo Testamento. a. Hebreos tiene 29 citas y 53 alusiones al Antiguo Testamento, un total de 82 referencias. Cabe señalar que Hebreos no hace referencia ni una sola vez a los libros apócrifos.»2
Si los cristianos judíos estaban en Palestina, era probable que antes o en el comienzo de las guerras judías (66-70 D.C., como lo indica en Hebreos 12:4 «Porque todavía, en su lucha contra el pecado, ustedes no han resistido hasta el punto de derramar sangre.») que ellos pelearon hasta derramar sangre. La fecha sugerida en la cual se escribió la epístola de Hebreos es del año 63-65 D.C.
IV. Propósito y tema
El autor escribió esta epístola con fin de exhortar a sus lectores de que no abandonen su fe en Cristo (Hebreos 2:1-4 «Por tanto, debemos prestar mucha mayor atención a lo que hemos oído, no sea que nos desviemos. (2) Porque si la palabra hablada por medio de ángeles resultó ser inmutable, y toda transgresión y desobediencia recibió una justa retribución, (3) ¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? La cual, después que fue anunciada primeramente por medio del Señor, nos fue confirmada por los que la oyeron. (4) Dios testificó junto con ellos, tanto por señales como por prodigios, y por diversos milagros y por dones repartidos del Espíritu Santo según Su propia voluntad.»). También para alentar a sus hermanos judíos a no volver al Antiguo Pacto, el escritor se esforzó por mostrar la superioridad de Cristo y su pacto (Hebreos 8:1-2,6 «Ahora bien, el punto principal de lo que se ha dicho es este: tenemos tal Sumo Sacerdote, que se ha sentado a la diestra del trono de la Majestad en los cielos, (2) como ministro del santuario y del tabernáculo verdadero, que el Señor erigió, no el hombre. (6) Pero ahora Jesús ha obtenido un ministerio tanto mejor, por cuanto Él es también el mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.»). La palabra clave que se encuentra en todo la epístola de los Hebreos es la palabra «mejor» considere los siguientes ejemplos:
- Cristo es «mejor que los ángeles» – Hebreos 1:4 «Siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos.»
- Que disfrutamos de «tener una mejor esperanza» – Hebreos 7:19 »…(pues la ley nada hizo perfecto), y se introduce una mejor esperanza, mediante la cual nos acercamos a Dios.»
- Jesús se ha convertido en «fiador de un mejor pacto» – Hebreos 7:22 «Por eso, Jesús ha venido a ser fiador de un mejor pacto.»
- Jesús es «Mediador de un mejor pacto, que era establecido en mejores promesas»– Hebreos 8:6 «Pero ahora Jesús ha obtenido un ministerio tanto mejor, por cuanto Él es también el mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas.»
- Las cosas celestiales se benefician de «mejores sacrificios» – Hebreos 9:23 «Por tanto, fue necesario que las representaciones de las cosas en los cielos fueran purificadas de esta manera, pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos.»
De hecho, el propósito de esta epístola es exhortar a sus lectores a permanecer fieles a las cosas que tenemos ahora y son mucho mejores, y todas estas cosas mejores las tenemos en Cristo (Hebreos 13:22 «Les ruego, hermanos, que soporten la palabra de exhortación, pues les he escrito brevemente.»). Como tema central de toda la epístola de Hebreos, se sugiere lo siguiente: La superioridad de Cristo y el nuevo pacto
V. Contorno
Se presente un bosquejo simple de la epístola de Hebreos, con sus principales divisiones.
- La superioridad de Cristo – Hebreos 1:1-8: 6
- Mejor que los profetas, y mejor Portavoz – Hebreos 1:1-3.
- Mejor que los ángeles, en virtud de Su Deidad y humanidad – Hebreos 1:4-2: 18.
- Mejor que Moisés, porque Él es el Hijo que proporciona un descanso celestial – Hebreos 3: 1-4: 13.
- Mejor que Aarón, ya que Su sacerdocio es superior – Hebreos 4:16-8:6
La superioridad del Nuevo Pacto – Hebreos 8:7-10: 18
- La razón de ello es porque se basa en mejores promesas – Hebreos 8:7-13.
- La siguiente razón es porque se basa en un santuario mejor – Hebreos 9:1-28.
- Y podríamos agregar otra razón porque se basa en un mejor sacrificio – Hebreos 10:1-18
Exhortaciones extraídas de esta superioridad – Hebreos 10:19-13: 25
- Nos exhorta a acercarnos a Dios y aferrarnos a Él – Hebreos 10:19-39.
- Nos exhorta a correr la carrera de la fe con perseverancia – Hebreos 11:1-12: 29.
- Luego termina con una series de exhortaciones con el fin de instruirnos – Hebreos 13:1-25
VI. Advertencias principales
Una de las características única de la epístola a los Hebreos son las advertencias que encontramos a través de toda la carta. Entre algunas de las advertencias podemos destacar las siguientes:
- Advertencia de ir a la deriva – Hebreos 2:1-4
- Esto debido a que por negligencia, podemos deslizarnos fácilmente
- Y la solución que nos propone el escritor es prestemos más atención a las cosas que he oído.
La advertencia acerca de la incredulidad, debido a que puede endurecer nuestro corazón – Hebreos 3:12-15
- Y esto es a través del engaño del pecado que podemos endurecernos y desarrollar un falta de fe por la cual podemos apartarnos del Dios viviente
- La solución que propone es exhortarnos unos a otros diariamente y permanecer firmes
La advertencia contra desobediencia
Conclusión:
Con las advertencias indicadas anteriormente, esta epístola será de mucho provecho para nosotros, el propósito del escritor a los hebreos era de recordarles que:
- Cuán bendito somos si nosotros confiamos en Cristo.
- Que con la superioridad de Cristo y su Nuevo Testamento por encima de Moisés y el Antiguo Testamento, por lo cual no debemos de volvernos al Antiguo Testamento.
- Y además nos advierte del peligro de la apostasía y la necesidad de la constancia en nuestra fe.
1 Bill H. Reeves, 1993, NOTAS SOBRE HEBREOS
2 David Guzik´s, Comentario de la palabra duradera.