Introducción:
A. A medida que Jesús continúa, habla directamente a los escribas y fariseos, usando la declaración ocho veces: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas” (vv. 13, 14, 15, 16, 23, 25, 27, 29).
- El Señor Jesús pronuncia contra esos dirigentes ocho “ayes”, en los cuales siete veces usa el término “hipócritas”. (Rı́os, A. (1994). Comentario bı́blico del continente nuevo: San Mateo (p. 261). Editorial Unilit.)
- «Ay» es una palabra de denuncia solemne del castigo; implica que se avecinan grandes calamidades de la más espantosa naturaleza sobre los culpables de la justicia divina; también puede implicar un destino retributivo por años y edades de pecado.
- La palabra «ay» es «una interjección, se usa (a) en denuncia, Mat 11:21; Mat 18:7 (dos veces); ocho veces en el cap 23; 26:24…» (WEV). Dice Larousse, «Denota admiración, aflicción o dolor», y así es en Apo 18:10; Apo 18:16; Apo 18:19 (WEV), pero en Mateo significa una denuncia solemne del juicio. Implica que grandes calamidades les esperan a los culpables.
B. Jesús pronunció una serie de «ayes» sobre los líderes judíos que estaban rechazándole y guiando al pueblo en el rumbo equivocado. Puede sugerir aflicción, dolor, ira, tristeza, lamento o temor de alguien que está perdiendo su vida.
C. En la NASB también se mencionan ocho, pese a que el del versículo 14 está entre paréntesis. En la NIV se mencionan siete, porque el versículo 14 es delegado a un pie de página. La razón por la que las versiones más recientes le dan ese trato al versículo es que no aparece en los manuscritos más antiguos.
D. Con un tono muy severo indica Jesús la condición de los líderes judíos diciéndole Hipócritas.
I. Los ocho ayes a los líderes religiosos. Mateo 23:13-33
A. Primer Ay. Ay de aquellos que cierran el reino de los cielos. “Pero, ¡ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas que cierran el reino de los cielos delante de los hombres! Porque ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que están entrando.” Mateo 23:13 NBLA. Este primer Ay es por cerrar el Reino de los cielos a los hombres, sin entrar ellos.
- Con frecuencia, las personas eran expulsadas de las sinagogas porque aceptaban a Jesús como el Mesías. Juan 9.22
- Cerraron el reino de Dios con su ejemplo (Juan 7:48); por su doctrina, cuestionando todo lo que Jesús dijo (Mateo 12:24; Juan 9: 13-41; 12:42; 1 Tes. 2: 14-16); y por su autoridad (Juan 9:22).
- Jesús condenó a los tropiezos que hacían caer a los pequeños, los humildes discípulos. Mateo 18:1-9
B. Segundo Ay. Los líderes religiosos roban de los vulnerables. “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas, que devoran las casas de las viudas, aun cuando por pretexto hacen largas oraciones! Por eso recibirán mayor condenación.” Mateo 23:14 NBLA. Este versículo en los mejores manuscritos se omiten este ay. Pero, en Marcos y Lucas es genuino; así que para el presente estudio se incluye. El segundo ay los condena por devorar las casas de las viudas y hacer largas oraciones para causar una falsa impresión (pretensión).
- “La Biblia NVI y algunos manuscritos griegos omiten este v. Quizá fue añadido por causa de Marcos 12:40 y Lucas 20:47. Si el texto es auténtico, el número de ayes sería ocho. Este “ay” demuestra la inconsistencia de los líderes religiosos, que hacían largas “oraciones” para impresionar a la gente con su espiritualidad, pero a la vez oprimían a las viudas a quienes debían ayudar.” (1 Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 90). Ediciones Las Américas, A.C.)
- “En muchas traducciones de la Biblia este versículo no está incluido o está en el margen. D.A. Carson escribe: “El versículo 14 debe ser tomado como una interpolación… esto se deja claro, no solo por su ausencia del mejor y más antiguo MSS de Mateo, sino por el hecho de que el MSS que sí lo incluye se divide sobre dónde ponerlo, antes o después del versículo 13”. Incluso si no pertenece a Mateo 23, ciertamente está presente en los pasajes de Marcos 12 y Lucas 20.” (A COMMENTARY to Matthew by David Guzik)
- “Las viudas se nombran como personas mas débiles sin la defensa de su esposo y sin el sostenimiento. Al morir el esposo, algunos se aprovechan de ellas robándolas sus casas y echándolas en la calle con sus hijos (los huérfanos) o amenazándolas con esclavitud para pagar las deudas.” (Lecciones de Mateo por Terry Partain)
- Los fariseos eran avaros. (Lucas 16:14) Cuando oían de la muerte de un hombre casado, se ofrecían como consejeros justos.
C. Tercer Ay. Los líderes religiosos guiaron a sus convertidos por el camino equivocado. “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas, que recorren el mar y la tierra para hacer un prosélito, y cuando llega a serlo, lo hacen hijo del infierno dos veces más que ustedes!” Mateo 23:15 NBLA. Jesús pronuncia el tercer ay sobre los escribas y fariseos por el esfuerzo extremo que hicieron para ganar un prosélito, sólo para convertirlo en que “lo hacen hijo del infierno dos veces más que ustedes”
- “Un «prosélito» es un gentil convertido al judaísmo. En este caso se trata de un converso a las doctrinas de los escribas y fariseos.” (Comentarios de Mateo – Marc Gibson)
- Los «prosélitos de la puerta» no se convertían realmente en judíos; eran temerosos de Dios que simpatizaban con la religión judía (Hch 10.2, 22, 35; 13.16, 26, 50; 16.14; 17.4, 17; 18.7). Se les llamaba así porque eran los renunciaban la religión pagana, y aceptaban algunas cosas de la ley de Moisés y aun oraban a Dios, pero no se circuncidaron.
- Entre los judíos había «prosélitos de la justicia» que se circuncidaban, aceptaban la ley de Moisés.
D. Cuarto Ay. Los líderes religiosos hacían juramentos falsos y engañosos. “¡Ay de ustedes, guías ciegos! Porque dicen: “No es nada si alguien jura por el templo; pero el que jura por el oro del templo, contrae obligación”. (17) ¡Insensatos y ciegos! Porque ¿qué es más importante: el oro, o el templo que santificó el oro? (18) También ustedes dicen: “No es nada si alguien jura por el altar; pero el que jura por la ofrenda que está sobre él, contrae obligación”. (19) ¡Ciegos! Porque ¿qué es más importante: la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda? (20) Por eso, el que jura por el altar, jura por él y por todo lo que está sobre él; (21) y el que jura por el templo, jura por él y por Aquel que en él habita; (22) y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios y por Aquel que está sentado en él.” Mateo 23:16-22 NBLA. Los condena como guías ciegos (véase 15:12-14) que hacen distinciones descuidadas en sus juramentos.
- Si un hombre jura e invoca la condenación de Dios, está obligado a cumplir su juramento. En Mateo 5:33, 37 tenemos el mismo principio enseñado.
- “Los judíos juraban por el templo, y por el oro del templo, por el altar, y por la ofrenda que sobre el altar. Juraban por el cielo, y por el trono de Dios. Negaban la obligación de cumplir su juramento en ciertos de estos casos.” (Lecciones de Mateo por Terry Partain)
- Véase Éxodo 20:7; Eclesiastés 5:5-6; Números 30:2; Éxodo 29:37
- Guías Ciegos, Insensatos y Ciegos, Necios y Ciegos. Mateo 15:3; 15:13-14.
- ¿Qué significa la palabra perjurar? Jurar en falso, afirmar o negar algo que no es cierto. Se considera más serio que el mentir, porque es mentir bajo juramento. El perjurar ante el tribunal civil es un acto criminal.
E. Quinto ay. Los líderes religiosos están obsesionados con trivialidades, ignorando lo más importante. “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas que pagan el diezmo de la menta, del anís y del comino, y han descuidado los preceptos más importantes de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad! Estas son las cosas que debían haber hecho, sin descuidar aquellas. (24) ¡Guías ciegos, que cuelan el mosquito y se tragan el camello!” Mateo 23:23-24 NBLA. Condena su descuido de muchos asuntos importantes (más importantes) de la ley (justicia, misericordia, fe) debido a su extrema atención a algunos pequeños detalles de la ley (diezmos de menta, anís y comino).
- El diezmo de estas diminutas semillas (especias del jardín) es apropiado de acuerdo con los principios del diezmo de la Ley de Moisés (Deut. 14:22). Jesús no se opone a este diezmo, pero condena el énfasis excesivo de estos deberes al descuido de los demás. Pero olvidaban lo más importante Mateo 9:9-13; Oseas 6:6; Mateo 12:7; Mateo 5:7.
- El diezmo generalmente se destinaba a los sacerdotes y levitas. (Núm. 18: 20-24.) Los diezmos se pagaron en especie, una décima parte del aumento anual; es decir, pagaron la décima parte de su grano, sus viñedos, su ganado y todo lo que producían.
- Cuando un judío vivía lejos de Jerusalén, se le permitía cambiarlo por dinero y llevarlo a los sacerdotes. (Deut. 14:24, 25, 27, 29.)
- El mosquito era un pequeño insecto; en la denuncia de Jesús se tragaban el camello, que era un animal inmundo. (Lev. 11: 4.)
F. Sexto ay. Los líderes religiosos son impuros por dentro y por fuera. “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas, que limpian el exterior del vaso y del plato, pero por dentro están llenos de robo y de desenfreno! (26) ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de adentro del vaso y del plato, para que lo de afuera también quede limpio.” Mateo 23:25-26 NBLA. Condena la apariencia exterior engañosa de los escribas y fariseos mientras que por dentro son inmundos.
- Si uno limpia primero el corazón, entonces toda la vida pronto será pura y piadosa; el corazón tiene en sí los resultados de la vida. (Proverbios 4:23.)
- Esto es como el proverbio, «Haz bueno el árbol y bueno su fruto». (Mat. 12:33.)
G. Séptimo ay. Los líderes religiosos tienen apariencia de bien, pero sin vida espiritual en su hombre interior. “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas que son semejantes a sepulcros blanqueados! Por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. (28) Así también ustedes, por fuera parecen justos a los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad.” Mateo 23:27-28 NBLA. Este ay es similar porque Jesús los compara con tumbas blanqueadas que parecen hermosas por fuera, pero están llenas de huesos de muertos y de impurezas. Hechos 23:3.
- “Hay dos pensamientos en cuanto al “blanqueo” de las tumbas: (1) Los lugares de enterramiento estaban esparcidos en diferentes lugares, y para ayudar a los judíos que viajaban a evitar la impureza de las tumbas, se les puso cal para identificarlos.También pudo haber hecho que las tumbas parecieran más agradables a la vista de lo habitual. Números 19:16. (2) Se refiere al enlucido ornamental que se hizo a algunas tumbas para embellecerlas. La última idea encaja mejor con la idea del propósito de hacer que la tumba parezca hermosa por fuera. Esto no puede cambiar la inmundicia que queda en el interior.” (Comentarios de Mateo – Marc Gibson)
H. Y octavo ay. Los líderes religiosos honran a los profetas muertos, pero asesinan a los profetas vivos. “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! Porque edifican los sepulcros de los profetas y adornan los monumentos de los justos, (30) y dicen: “Si nosotros hubiéramos vivido en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus cómplices en derramar la sangre de los profetas”. (31) Así que dan testimonio en contra de ustedes mismos, que son hijos de los que asesinaron a los profetas.” Mateo 23:29-31 NBLA. Condena a los escribas y fariseos por su trato hipócrita de los justos de Dios.
- Para ellos les era más fácil honrar a los profetas que estaban muertos porque no le exhortaban por su hipocresía. Pero, al actuar de esa manera, no obedecer sus enseñanzas y seguir su ejemplo mostraban su manera hipócritas en sus vidas.
II. Pensamientos adicionales con respecto al último ay. (Mateo 23.32–36)
A. Ellos compartirán y «llenarán» la medida de la culpa de sus padres. Jesús les llama serpientes y linaje de víboras. “¡Llenen, pues, la medida de la culpa de sus padres! (33) ¡Serpientes! ¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparán del juicio del infierno?” Mateo 23:32-33 NBLA.
- Parece que la denuncia de Jesús aquí se eleva a un terrible clímax de aflicción. Fueron llamados «camada de víboras»
- Jesús hizo la pregunta: «¿Cómo escaparán del juicio del infierno?» No esperaba una respuesta a esta pregunta; era otra forma de decirles que no tenían escapatoria.
- Al pronunciar este ay, Jesús predice lo que se hará a otros siervos de Dios. Sus padres habían matado a los profetas, pero se estaban preparando para matar al Mesías que era Profeta, Sacerdote y Rey.
B. Cuando Jesús les envíe profetas, sabios y maestros, a algunos los matarán, azotando y persiguiendo a otros en las sinagogas y de ciudad en ciudad. “Por tanto, miren, Yo les envío profetas, sabios y escribas. A algunos de ellos, ustedes los matarán y crucificarán, y a otros los azotarán en sus sinagogas y los perseguirán de ciudad en ciudad…” Mateo 23:34 NBLA. Los apóstoles y maestros inspirados fueron enviados por Jesús a todo el mundo.
- Estos fueron tratados con crueldad; los judíos apedrearon a Esteban (Hechos 7:59), le cortaron la cabeza a Jacobo, o más bien hicieron que un rey cruel lo hiciera para agradarles (Hechos 12: 2). Azotaron a Pedro y a otros apóstoles (Hechos 5:40), persiguieron a Pablo y Bernabé de ciudad en ciudad, y sin duda a muchos otros cuyos nombres están escritos solo en el libro de la vida del Cordero. Todos los apóstoles, excepto uno, según la tradición, fueron ejecutados por la causa de Cristo. Con frecuencia azotaban a los siervos de Dios. (Hechos 22: 19-24 2 Cor. 11:24, 25.)
C. Sobre ellos vendrá toda la sangre justa derramada en la tierra (castigo), desde Abel hasta Zacarías. “para que recaiga sobre ustedes la culpa de toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Berequías, a quien ustedes asesinaron entre el templo y el altar.” Mateo 23:35 NBLA.
- “Al nombrar a Abel y Zacarías, el punto de Jesús parece ser abarcar la extensión del Antiguo Testamento como los libros están ordenados en el canon hebreo del Antiguo Testamento. Abel es el primer asesinato en el primer libro, (Génesis 4:8), y Zacarías es el último asesinato en el último libro, ( 2 Crónicas 24: 20-21). Un problema interesante es que a Zacarías se le llama hijo de Joiada en 2 Crónicas pero Jesús lo llama hijo de Berequías (Baraquías). Es probable que Joiada tuviera un segundo nombre, o que Berequías fuera el abuelo de Zacarías con el término común «hijo de» usado (véase Zacarías 1: 1; Esdras 6:14).” (Comentarios de Mateo – Marc Gibson)
- También es posible que Jesús se refiera a la muerte de “Zacarías, hijo de Berequías” de Zac 1:1; aunque el Antiguo Testamento no registra tal evento, Jesús podía revelar cosas no mencionadas en el Antiguo Testamento. El asunto es que lo mataron en tierra santa dónde deberían haber estado adorando a Dios.
D. Completarán el cumplimiento de la culpa de aquellos que habían asesinado a los siervos de Dios en el pasado y «esta generación» soportará el castigo por esa maldad. “En verdad les digo que todo esto vendrá sobre esta generación.” Mateo 23:36 NBLA. Jesús anunció que el castigo para estas injusticias vendría sobre esta generación.
Conclusión:
A. En esta sección de enseñanza se pronunció ayes sobre ellos por su comportamiento hipócrita (Mateo 23.13–36).
B. Nos enseña sobre la calamidad de los líderes religiosos, pero además nos exhorta a que nuestra justicia sea mayor a la de los escribas y fariseos.
C. Da una advertencia dura a la multitud de seguir dejándose guiar por guías de ciegos, al hacerlo los convertía en ciego.
Bibliografía:
- Lecciones de Mateo por Terry Partain
- Comentarios de Mateo – Marc Gibson
- Comentario exegético al texto griego del Nuevo Testamento Mateo, Samuel Pérez Milos, Th.M.
- A COMMENTARY ON The Gospel According to Matthew by H. LEO BOLES
- Comentario de Mateo, Wayne Partain
- SELLERS S. CRAIN, MATEO 14—28
- New Testament commentary, Vol. I, Mattew and Mark, J. C. McGarvey.
- Rı́os, A. (1994). Comentario bı́blico del continente nuevo: San Mateo (p. 258). Miami, FL: Editorial Unilit.
- A COMMENTARY to Matthew by David Guzik