INTRODUCCIÓN:
A. Marcos menciona la controversia sobre el día de reposo. El punto importante que Jesús muestra es la misericordia. Mateo 12:7.
B. Este incidente pone a Jesús en un enfrentamiento directo con los líderes judíos sobre la observancia del día sábado.
I. ARRANCANDO GRANO EL DÍA SÁBADO. Marcos 2:23-28
A. Recogen espiga en día sábado. “Aconteció que un día de reposo Jesús pasaba por los sembrados, y Sus discípulos, mientras se abrían paso, comenzaron a arrancar espigas.” Marcos 2:23 NBLA. Los discípulos de Jesús recogieron grano y comieron mientras viajaban. Posiblemente tenían hambre; pero esta acción mostraron los fariseos como incumplimiento a la ley.
- De acuerdo a Deuteronomio 23:25; 24:19, esta era un acción legal. No violaban el día del reposo. Para los fariseos esta acción era de segar, aventar y preparar comida.
B. La acusación de los fariseos indican que es ilícito. “Entonces los fariseos le decían: «Mira, ¿por qué hacen lo que no es lícito en el día de reposo?».” Marcos 2:24 NBLA. En su defensa Jesús indica que son sin culpa. Mateo 12:7, menciona que no violaron la ley de Moisés; sino sus preceptos y tradiciones de los ancianos.
- “Los discípulos están siendo acusados de violar el mandamiento de no trabajar en sábado (Éxodo 20:10), pero la violación es en realidad contra la ley / tradiciones orales de los fariseos que se habían desarrollado para explicar lo que se podía y no se podía hacer en el sábado. Se han tipificado como ilícitas unas treinta y nueve actividades. Jesús choca con una de las pesadas cargas de la religión del hombre que tenía la intención de quitar.” (Fragmento de: “Mateo – Marc Gibson”. Apple Books.)
C. Jesús presenta su argumento en defensa de los discípulos. “Jesús les contestó*: «¿Nunca han leído lo que David hizo cuando tuvo necesidad y sintió hambre, él y también sus compañeros; (26) cómo entró en la casa de Dios en tiempos de Abiatar, el sumo sacerdote, y comió los panes consagrados que no es lícito a nadie comer, sino a los sacerdotes, y dio también a los que estaban con él?».” Marcos 2:25-26 NBLA.
- El ejemplo de David, (1 Samuel 21:1-7) Este incidente fue bien conocido por los fariseos, y creían que David era un hombre justo y un profeta, y en este caso lo justificó. David huía por su vida cuando fue perseguido por Saúl, y llegó a donde el sacerdote Ahimelec
- Los fariseos reverenciaban y honraban al rey David. Sin embargo, David comió el pan de la proposición que estaba prohibido a todos excepto a los sacerdotes (Levítico 24:9).
- Era un caso similar, para evitar el cansancio y el hambre; los discípulos hicieron los mismo de David. Manteniendo el espíritu de la Ley.
- A David se le perdonó de este acto ilícito en esta ocasión debido a su necesidad. Este caso es un ejemplo de misericordia.
D. Jesús explica el espíritu de la Ley. “Y Él continuó diciéndoles: «El día de reposo se hizo para el hombre, y no el hombre para el día de reposo.” Marcos 2:27 NBLA.
- “El sentido de esta declaración es este: los fariseos habían creado tal conjunto de tradiciones para el hombre al observar el sábado que se había convertido en una carga pesada para ellos, mientras que el Señor instituyó el sábado para proporcionar un día de descanso para el hombre, para aliviar de la carga del trabajo (Éxodo 20:8-11).” (Comentario de Marcos, Mike Willis)
- Jesús explicó que la necesidad podía invalidar la ley en cuestión porque el día de reposo fue diseñado para el beneficio de Israel. Is. 58:13, 14.
- “La observancia del sábado (véase Éxodo 16) fue ordenada por causa del hombre que necesita descanso y relajación, que son una necesidad básica. Cargar la observancia del sábado de tradiciones e interpretaciones humanas, que impiden el bien del hombre y se oponen a las necesidades del hombre, seguramente viola la voluntad de Dios, el autor del sábado. Esto es lo que hacían los fariseos.” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)
E. Jesús continua en su argumentación. “Por tanto, el Hijo del Hombre es Señor aun del día de reposo».” Marcos 2:18 NBLA. Esto no está afirmando que Jesús no tenía la obligación de observar el mandamiento del Señor de descansar el día de reposo. Si Jesús transgredió el mandamiento del sábado, era un pecador. Jesús considero el día sábado. Hebreos 4.15.
APLICACIONES:
A. Jesús enseña en este caso sobre la necesidad de tener “misericordia” Oseas 6:6
- El caso de sus discípulos que arrancaron espigas para comer, no violaron la ley sino las tradiciones de los fariseos.
B. En cuanto al sacerdote Abiatar.
- “El texto griego no dice: “siendo Abiatar sumo sacerdote”, sino, literalmente, “sobre Abiatar”, un modismo que indica “en los días de Abiatar”. Dice Lacueva, “en el tiempo de Abiatar”. En la ocasión referida, el padre de Abiatar, Ahimelec, era el sumo sacerdote, pero el caso sucedió en los días de Abiatar, quien más tarde llegó a ser el sumo sacerdote. Pero es posible que algún copista hubiera hecho equivocadamente el cambió de Ahimelec a Abiatar El texto de Marcos identifica al sacerdote como Abiatar (2:26) y el texto del Antiguo Testamento identifica al sacerdote oficiante como Ahimelec (1 Samuel 21:1). El mismo sacerdote se llama Ahía en 1 Samuel 14:3.” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)
- “Se le identifica como hijo de Abiatar, se dice que tiene un hijo llamado Abiatar en 1 Samuel 22:20, y se llama Abimelec en 1 Crónicas 18:16. Quizás la referencia a Abiatar se refiere a la familia de sumos sacerdotes de Abiatar, en contraste con la familia de sumos sacerdotes de Sadoc. No hay una explicación segura para la confusión sobre el nombre del sumo sacerdote que estaba sirviendo cuando ocurrió este incidente.” (Comentario de Marcos, Mike Willis)
BIBLIOGRAFÍA:
- Comentario de Marcos, Martel Pace
- Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
- Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle.
- Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
- Bill Reeves, Comentarios de Marcos
- Mark Reeves, lecciones expositivas de Marcos.
- Comentario de Marcos, Mike Willis
- Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
- Comentario de Marcos, David Guzik