Introducción.

A. Jesús les indica a sus discípulos que ellos se adelante, mientras despide a la multitud.

B. Mientras los discípulos cruzan el mar hacia el lado Betsaida Jesús toma un momento para orar.

C. En el momento duro de la prueba Jesús no deja solo a sus discípulos, Él llega a ayudarles.

I. Jesús se aparta para orar. (Marcos 6:45-46)

A. Él despedía a la multitud. Marcos 6:45 NBLA “Enseguida Jesús hizo que Sus discípulos subieran a la barca y fueran delante de Él al otro lado, a Betsaida, mientras Él despedía a la multitud.” Despide a la multitud como un buen anfitrión. Jesús despide a la gente porque quería estar en comunión con su Padre a través de la oración.

  1. Jesús hizo que sus discípulos entraran en una barca y fueran a Betsaida, mientras él despedía a las multitudes. De Betsaida se dirigieron hacia Capernaum. Ambas poblaciones se encuentran en el extremo norte del mar de Galilea. (Walvoord, J. F., & Zuck, R. B. (1996). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 2: San Juan, Hechos, Romanos (p. 48). Ediciones Las Américas, A.C.)

B. Se fue al monte a orar. Marcos 6:46 NBLA “Después de despedirse de ellos, se fue al monte a orar.” Había sido un día largo, difícil. Un día como trabajo para la misión del Mesías. Aún así dedica tiempo a la oración.

II. Jesús camina en el mar. (Marcos 6:47-52)

A. La barca estaba en medio del mar. Marcos 6:47 NBLA Al anochecer, la barca estaba en medio del mar, y Él estaba solo en tierra.” Mientras Jesús oraba, ellos estaban en el mar. Posiblemente podía verlos.

  1. “¡En medio del mar!” El Evangelio de Juan nos informa que la barca había avanzado veinticinco o treinta estadios, esto es, unos cinco o seis kilómetros. Ahora bien, si la distancia entre Betsaida Julia (punto donde los discípulos iniciaron su viaje de vuelta, Lc. 9:10) y Betsaida de Galilea (lugar de desembarque, Mr. 6:45; cf. 12:21) era de unos ocho kilómetros, aquellos hombres se hallaban de veras “en medio del mar”. (William Hendriksen (1998), Comentario del Nuevo Testamento, Marcos.)

B. Él les vio remar con gran fatiga. Marcos 6:48 NBLA “Y al verlos remar fatigados, porque el viento les era contrario, como a la cuarta vigilia de la noche, fue* hacia ellos andando sobre el mar, y quería pasarlos de largo.” Jesús pudo verlos y se percató de la dificultad que ellos enfrentaban. Juan 6:18-19. Cerca de la cuarta vigilia de la noche es aproximadamente a las 3 a.m.

  1. Lucas 24:28-29; 2 Corintios 5:7

C. Vino a ellos andando sobre el mar. Marcos 6:49 NBLA “Pero cuando ellos lo vieron andando sobre el mar, pensaron que era un fantasma y se pusieron a gritar…” Jesús quería adelantarse a ellos; pero Jesús llegó a ellos cuando ellos respondieron con miedo y gritaron. Marcos 6:50. La respuesta de Jesús es inmediata. De forma amigable y afectuosa comienza a hablar “con” ellos. Les dice exactamente lo que necesitan para borrar ese miedo nacido de la superstición.

  1. Job 9.8; 38.16; Salmos 77.19

D. Subió a ellos en la barca. Marcos 6:51 NBLA “Subió con ellos a la barca, y el viento se calmó; y ellos estaban asombrados en gran manera” Juan 6:21; Mateo 14:28-31. Marcos no registra este evento, posiblemente porque Pedro no era aficionado a constar esta historia. Marcos 6:52.

  1. “Si hubiesen comprendido plenamente el significado de la alimentación milagrosa (6:35–44), habrían entendido que ello significaba el poder de Cristo para doblegar al universo material a su voluntad, incluyendo no sólo el producto de la tierra (pan) sino también las ondas del mar y los vientos huracanados.” (William Hendriksen (1998), Comentario del Nuevo Testamento, Marcos.)

III. Jesús sana a muchos de maneras inusuales. (Marcos 6:53-56)

A. Y todos los que le tocaban quedaban sanos. Marcos 6:53-56. Marcos concluye una breve sección en donde vemos el poder de Jesús sobre las leyes de la naturaleza. Normalmente, cinco mil no son alimentados con un pequeño lonche. Normalmente, los hombres no andan en el agua. Normalmente, los enfermos no son sanados instantáneamente. Nada de esto es normal, excepto por el poder de Dios.

  1. La palabra «borde» se traduce de kraspedon, que se usa con referencia al pueblo judío para referirse a las tsitsith, las borlas que se esperaba que todo hombre judío usara en el borde de sus vestiduras para recordarle la ley del Señor.

Conclusión:

A. En la hora más apremiante de sufrimiento encontramos a los discípulo en medio de la tempestad. Jesús cuidaba de ellos, cuando los vio que estaban en apuros se apresuró a encontrarse con ellos, no le dejó solo.

B. Jesús nos alienta a pedir de su ayuda. «¡Tengan ánimo; soy Yo, no teman!». 

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Martel Pace, Comentario de Marcos
  2. Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
  3. Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle. 
  4. Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
  5. Joe Shubert, sermones expositivos de Marcos
  6. Bill Reeves, Comentarios de Marcos
  7. Mark Reeves, lecciones expositivas de Marcos.
  8. Mike Willis (2008), Comentario de Marcos
  9. Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
  10. William Hendriksen (1998), Comentario del Nuevo Testamento, Marcos.
  11. David Guzik, Comentario de Marcos
  12. Lane, The New International Commentary on the New Testament: Mark, 231

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s