Introducción

A. Sus discípulos han regresado y es momento de dar reporte del trabajo realizado. Marcos 6:30

B. Por sugerencia de Jesús indica la necesidad de un descanso. Desde el punto de vista de Mateo 14:13, indica que este retiro estaba relacionado con la noticia de la Muerte de Juan el Bautista.

C. La gente se percata del rumbo que toman y los interceptan mas adelante.

D. Jesús solamente percibe la necesidad de un pastor para esta multitud. Marcos no revela la reacción de os discípulos.

E. El evento en Marcos 6.30–44 es tan sobresaliente que, aparte de la resurrección de Jesús, es el único milagro mencionado en los cuatro relatos del Evangelio.

I. La compasión de Jesús en la multitud. (Marcos 6:30-34)

A. Venid vosotros aparte a un lugar desierto, y descansad un poco. Marcos 6:31-32 NBLA Y Él les dijo*: «Vengan, apártense de los demás a un lugar solitario y descansen un poco». Porque había muchos que iban y venían, y ellos no tenían tiempo ni siquiera para comer.  (32) Y se fueron en la barca a un lugar solitario, apartado.Jesús sabía cuando era tiempo para trabajar, y Él sabía cuando era tiempo para descansar. Juan 9:4

  1. «El descanso es necesario para aquellos que laboran, y un predicador celoso del Evangelio muy a menudo necesitará de ello, de la misma manera que un esclavo de galeras.» (Clarke)

B. Pero muchos los vieron ir, y le reconocieron; y muchos fueron allá a pie desde las ciudades. Marcos 6:33 NBLA «Pero la gente los vio salir, y muchos los reconocieron y juntos corrieron allá a pie de todas las ciudades, y llegaron antes que ellos.“ Quizás la multitud era demandante, sus discípulos miraban que no podían descansar y estaban cansados; pero Jesús tuvo compasión de ellos. Juan 6:2.

C. Jesús vio venir a la multitud y tuvo compasión de ellos. Marcos 6:34 NBLA “Al desembarcar, Jesús vio una gran multitud, y tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas sin pastor; y comenzó a enseñarles muchas cosas.” Jesús sabía que si un pastor las ovejas estarían a merced de depredadores. Lucas 10:33

II. Jesús alimenta a la multitud. (Marcos 6:35-44)

A. Despídelos… pues no tienen que comer. Ambos, Jesús y los discípulos vieron exactamente la misma necesidad entre la multitud. Marcos 6:35-36 NBLA “Y cuando ya era muy tarde, Sus discípulos se acercaron a Él, diciendo: «El lugar está desierto y ya es muy tarde; (36) despídelos para que vayan a los campos y aldeas de alrededor, y se compren algo de comer».” Los discípulos vieron su solución que era de despedirlos, Jesús vió una solución diferente “«Denles ustedes de comer»” Marcos 6:37.

B. ¿Que vayamos y compremos pan por doscientos denarios, y les demos de comer? Marcos 6:37 NBLA “les contestó Jesús. Y ellos le dijeron*: «¿Quieres que vayamos y compremos 200 denarios de pan y les demos de comer?».” Con esta respuesta sus discípulos pensaron que iba a hacer mucho dinero para alimentar a la multitud y aun así no iba a hacer suficiente para alimentarlos. Juan 6:5

  1. “La palabra traducida «pennyworth» es denario, que era el término usado para el salario de un jornalero por un día (Mateo 20:2).” (Mike Willis (2008), Comentario de Marcos)

B. ¿Cuántos panes tenéis? Id y vedlo. Les recuerda satisfacer con lo que ya tienen. Marcos 6:38 NBLA “Jesús les dijo*: «¿Cuántos panes tienen ustedes? Vayan y vean». Y cuando se cercioraron le dijeron*: «Cinco panes y dos peces»” Después del recuento se percataron que tenían cinco panes y dos peces y que esto le pertenecía a un muchacho. Juan 6:9; Gálatas 6:10.

  1. “Los panes de cebada eran el alimento que comían los más pobres de los pobres. El de cebada era el más barato y más ordinario de todos los panes del siglo I. Es probable que los dos pececillos fueran los típicos peces salados por los cuales se conocía el mar de Galilea, peces del tamaño aproximado de nuestras sardinas.” (Joe Shubert, sermones expositivos de Marcos)

C. Y les mandó que hiciesen recostar a todos por grupos sobre la hierba verde. Marcos 6:39-40 NBLA “Y les mandó que todos se recostaran por grupos sobre la hierba verde. (40) Y se recostaron por grupos de cien y de cincuenta.” Los discípulos al hacer esto, era una muestra de fe. Y lo que hace Jesús es organizar a la gente, no quería tumulto. 1 Corintios 14:40

D. Él bendijo a Dios por proveerla. Marcos 6:41 NBLA “Entonces Él tomó los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, los bendijo; partió los panes y los iba dando a los discípulos para que se los sirvieran; también repartió los dos peces entre todos.” Obliga a los discípulos a participar, Marcos no indica en punto está los ánimos de los discípulos. 1 Timoteo 4:4-5. Jesús hizo lo que los hombres no pudieron hacer; a saber, muiltiplicar panes y peces.

E. Toda la multitud comió y se saciaron. Marcos 6:42 NBLA “Todos comieron y se saciaron.” Jesús milagrosamente multiplicó los panes y los peces, hasta que muchos más de 5,000 fueron alimentados. Al parecer, el milagro ocurrió en las manos de Jesús. Juan 6:44; 2 Reyes 4:42-44

  1. “En realidad se ve muy extravagante. ¿Porqué alimentar a la multitud hasta que se saciaron hasta el punto de no poder comer más? ¿Porqué no darles únicamente una pequeña comida? ¿No sería eso suficiente? No. Jesús tenía a las personas que Él amaba para cenar, y siempre habrá comida más que suficiente. Así es como Jesús les amaba y nos ama.” (David Guzik, Comentario de Marcos)
  2. “Jesús proveyó de una manera extravagante, y a la vez de una manera simple. Siempre y cuando Él estuviera haciendo comida de una manera milagrosa, Él pudo haber provisto carne y langosta y cualquier número de otras grandes cosas. Pero Él simplemente le dio a las personas pan y pescado. Cuando Jesús provee, no te sorprendas si Él provee de una manera sencilla.” (David Guzik, Comentario de Marcos)
  3. “Y comieron todos, y se saciaron. Esta frase subraya la grandeza del milagro. Jesús multiplicó los panes y peces en gran abundancia. Contrástese esto con el concepto de Felipe expresado en Juan 6:7. El hambre de la gente en esta ocasión fue grande; el milagro de Jesús hizo más que satisfacer la necesidad de la gente.” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)
  4. “La impresionante belleza del relato se ve realzada por el hecho de que sólo se usan unas pocas y sencillas palabras para relatar el milagro de la multiplicación de los fragmentos. Se podría decir que el milagro está implícito más que expresado explícitamente. Todos comieron y se hartaron. ¿En qué momento exactamente se multiplicaron el pan y los peces? “¿En sus manos?”. Probablemente, pero ni aun esto se afirma. Lo único que realmente sabemos es que hubo abundancia de pan y peces—en realidad, bastante y mucho más—para todos. En algún momento entre el partimiento (o división) y la recepción de los pedazos por parte de la gente, debió ocurrir el milagro. Todos comieron y se “hartaron”, es decir, “recibieron cuanto quisieron”, “quedaron totalmente satisfechos”. (William Hendriksen (1998), Comentario del Nuevo Testamento, Marcos.)

F. Y recogieron de los pedazos doce cestas llenas, y de lo que sobró de los peces. Marcos 6:43 NBLA «Recogieron doce cestas llenas de los pedazos, y también de los peces.” Jesús proveyó de manera generosa; pero no quiere desperdicio. Juan 6:12; Lucas 15:14.

  1. “La palabra para «canasta» es kophinos, que se «usaba para contener artículos como un almuerzo ligero y cosas en general». Eran tanto un símbolo del judío que Juvenal lo describió dos veces con referencia al cophinus” (Lane, The New International Commentary on the New Testament: Mark, 231).

G. Cinco mil fueron alimentados ese día. Mateo 6:44 NBLA “Los que comieron los panes eran 5,000 hombres.” Mateo relata que 5000 hombres fueron alimentados, además de las mujeres y los niños Mateo 14:21.

Conclusión

A. Jesús tiene compasión de le gente, porque los vio como un rebaño sin pastor. Él como buen pastor les enseña y alimenta.

B. Jesús enseña nos enseña satisfacer las necesidades con lo que tenemos. Recuérdese la lección del buen samaritano invirtió de su tiempo. Lucas 10:33

C. Nos enseña a dar gracias a Dios por los alimentos; Él nos provee cada día.

D. Nos enseña a no botar la comida y que no haya desperdicios.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Martel Pace, Comentario de Marcos
  2. Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
  3. Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle. 
  4. Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
  5. Joe Shubert, sermones expositivos de Marcos
  6. Bill Reeves, Comentarios de Marcos
  7. Mark Reeves, lecciones expositivas de Marcos.
  8. Mike Willis (2008), Comentario de Marcos
  9. Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
  10. William Hendriksen (1998), Comentario del Nuevo Testamento, Marcos.
  11. David Guzik, Comentario de Marcos
  12. Lane, The New International Commentary on the New Testament: Mark, 231

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s