Introducción

A. Al llegar a esta sección Marcos inserta la narración de la muerte de Juan el Bautista. Marcos hace un paréntesis para hablar de Juan el Bautista.

B. Herodes Antipas era hijo de Herodes I (El grande – Mateo 2:16)

B. Al saber de los milagros de Jesús, incluyendo a Herodes llegó la noticia de la obra que hacía; aunque suponía que fuese Juan el Bautista resucitado y otros decían que era Elías, esta era la expectativa de los judíos en general.

I. Herodes oye del ministerio de Jesús y queda perplejo (Marcos 6:14-16)

A. Rey Herodes. Marcos 6:10 NBLA El rey Herodes se enteró de esto, pues el nombre de Jesús se había hecho célebre, y la gente decía: «Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos, por eso es que estos poderes milagrosos actúan en él».” Marcos utiliza el título “rey Herodes” porque era la costumbre local de llamarle rey. Aunque era tetrarca según lo designado por el imperio romano, que significa “gobernante de una cuarta parte”.

B. Es Elías y Juan el Bautista. Marcos 6:15-16 NBLA Pero otros decían: «Es Elías». Y decían otros: «Es un profeta, como uno de los profetas antiguos». (16) Al oír esto, Herodes decía: «Juan, a quien yo decapité, ha resucitado».” Malaquías 4;5; Deuteronomio 18:15. Al decir, que Juan el Bautista había resucitado era indicio de que su conciencia no le daba paz y aceptaba su culpabilidad.

  1. “Es curiosa la falsa deducción de Herodes con respecto a los milagros hechos por Jesús. ¿Cómo podía ser Jesús Juan el bautizador si Juan nunca hizo milagro alguno (Juan 10:41)?” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)

II. La vil muerte de Juan el Bautista. (Marcos 6:17-29)

A. Herodes había enviado y prendido a Juan el Bautista. Marcos 6:17 NBLA Porque Herodes mismo había enviado a prender a Juan y lo había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, mujer de su hermano Felipe, pues Herodes se había casado con ella.” Herodes había encarcelado a Juan el Bautista debido a la represión hecha por su que estaba en pecado.

  1. La conducta pecaminosa fue condenada por dos motivos: (a) Era adúltero que un hombre tomara la esposa de otro hombre (Levítico 20:10); (b) Era pecaminoso porque el hombre cuya esposa tomó era de su hermano era considerado como incesto (Levítico 18:16; 20:21).

B. Juan decía no te es lícita tenerla. Marcos 6:18 NBLA Y Juan le decía a Herodes: «No te es lícito tener la mujer de tu hermano».” El pasaje no dice: “Si te arrepientes de haberte divorciado y te bautizas, puedes seguir viviendo con Herodías”. Más bien, dijo: “No te es lícito tenerla”. (La relación entre los dos tenía que terminar, aunque Herodías).

  1. “Herodes Antipas hizo un viaje a Roma y se quedó con su medio hermano Felipe, quien se encontraba temporalmente en Roma. Mientras Antipas estaba allí, se enamoró de Herodías. En ese momento estaba casado con la hija de Aretas, rey de los nabateos. Herodías insistió en que Herodes Antipas se divorciara de la hija de Aretas. Mientras Antipas estaba en Roma en un viaje posterior, huyó a casa de su padre, Aretas. Posteriormente, el divorcio condujo a la guerra entre los nabateos y Herodes Antipas, guerra que Herodes perdió. Los judíos atribuyeron la pérdida al maltrato de Herodes a Juan el Bautista” (Josefo, Antigüedades XVIII: 5)

C. La verdad para Herodías era muy dura. Marcos 6:19 NBLA Herodías le tenía rencor y deseaba matarlo, pero no podía…” Herodías le tenía rencor a diferencia de Herodes que si lo consideraba como profeta y tenía miedo por causa del pueblo. Marcos 6:20

  1. “Vemos algunas cualidades buenas en Herodes. Respetaba a cierto grado la justicia y la santidad de Juan, y por eso le protegía en la cárcel de la venganza de Herodías y le escuchaba de buena gana, aunque se quedaba perplejo. Pero no quiso dejar a Herodías. Temía a Juan, y a la gente (Mateo 14:5)” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)

D. El día oportuno la hija de Herodías, danzó y agradó a Herodes. Marcos 6:21-22 NBLA Llegó un día oportuno, cuando Herodes, siendo su cumpleaños, ofreció un banquete a sus nobles y comandantes y a los principales de Galilea; (22) y cuando la hija de Herodías entró y danzó, agradó a Herodes y a los que se sentaban a la mesa con él; y el rey dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré».” Se sugiere que el baile de la hija de Herodías fue muy atrevido delante de Herodes y sus invitados. Por su inmoralidad fue manipulado.

  1. “La danza sólo puede entenderse si se la percibe como una danza lasciva. Hay muchas similitudes entre lo que hizo Salomé y lo que Asuero quería que hiciera la reina Vasti al exhibir su belleza (Ester 1:11-12).” (Mike Willis (2008), The book of Marks). La situación de Vasti, es que no se quitaría el velo en una sala de hombre lujuriosos ni siquiera ante las ordenes de su esposo, el Rey Asuero (Jerjes).
  2. Ezequiel 16:44; Marcos 6:23.

E. La hija le pregunta a su madre ¿Qué pediré?. Marcos 6:24 NBLA Ella salió y dijo a su madre: «¿Qué pediré?». «La cabeza de Juan el Bautista», le respondió ella.” La repuesta de Herodías fue inmediata, lo que nos hace pensar que lo tenía planeado todo Marcos 6:25. La pregunta de la hija de Herodías implica que pedía algo para ella. Sin embargo, Salomé entra de prisa a pedir lo que Herodes había comprometido su palabra ante sus invitados.

  1. “Tan vengativo y tan lleno de odio está el corazón de esta mujer, que Herodías no piensa en honores, en palacios, o en ropa con joyas para su hija, sino en que ella pida cierta cabeza que todavía corra sangre en un plato. Mateo nos informa que Salomé fue “instruida primero por su madre” (Mateo 14:8).” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos).
  2. Mateo representa a Salomé como igual de descaro, porque lleva el plato diciendo «Dame aquí, en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista» Mateo 14:8 NBLA.

F. Y el rey se entristeció. Marcos 6:26 NBLA “Aunque el rey se puso muy triste, sin embargo a causa de sus juramentos y de los que se sentaban con él a la mesa, no quiso contradecirla.” Tenía miedo de hacer enojar a su esposa, y además debido al juramento de sus amigos fue que lo hizo, Marcos 6:27-28.

Conclusión

A. De Juan el Bautista aprendemos de necesidad que los predicadores debemos de hacer. Predicar la verdad, aunque esto nos lleve a perder la cabeza.

B. A la necesidad de predicar la verdad no entretener.

C. Los discípulos de Juan el Bautista van por el cuerpo. Marcos 6:29.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Martel Pace, Comentario de Marcos
  2. Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
  3. Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle. 
  4. Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
  5. Bill Reeves, Comentarios de Marcos
  6. Mark Reeves, lecciones expositivas de Marcos.
  7. Mike Willis (2008), Comentario de Marcos
  8. Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
  9. David Guzik, Comentario de Marcos, 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s