Introducción

A. Marcos ahora nos introduce a una sección donde Jesús prepara a sus discípulos para predicar y hacer milagros.

B. Los prepara desde el equipaje que debían de llevar y cómo iban a interactuar con la gente.

C. La gente de Nazaret no quiso saber de Jesús; pero inmediatamente Marcos nos traslada a Jesus predicando en las aldeas de alrededor.

I. Los doce son enviados a predicar (Marcos 6:7-13)

A. Y comenzó a enviarlos de dos en dos. Marcos 6:7 NBLA Entonces Jesús llamó* a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos…” Marcos nos indica que los envió en pareja. Juan 20:21; Lucas 10:1. Practica similar de la Iglesia de Antioquia, Hechos 13:2. Como dice en el comentario de Bill Reeves fueron juntados por razones de seguridad y ánimo mutuo.

B. Y les mandó que no llevasen nada para el camino. Marcos 6:8 NBLA “y les ordenó que no llevaran nada para el camino, sino solo un bordón; ni pan, ni alforja, ni dinero en el cinto, (9) sino calzados con sandalias. «No lleven dos túnicas», les dijo..” El viajar de esta manera ligera indica una dependencia de Dios. Ellos debían de aprender a confiar para su sustento.

  1. La túnica exterior se usaba para abrigarse durante las noches frías. Estas instrucciones nunca tuvieron la intención de ser instrucciones permanentes para todos los evangelistas.
  2. De aquí podemos encontrar una aplicación valiosa, acerca de los predicadores que deben recibir sostenimiento de la iglesia en la cual sirven. 1 Corintios 9:4-14; Romanos 10:15.

C. Dio también instrucciones en los lugares donde no le recibían. Marcos 6:10-11 NBLA “Y añadió: «Dondequiera que entren en una casa, quédense en ella hasta que salgan de la población. (11) En cualquier lugar que no los reciban ni los escuchen, al salir de allí, sacúdanse el polvo de la planta de los pies en testimonio contra ellos».” Iba a predicar el mensaje a las personas que estaban dispuesta a escuchar; pero iban sacudir el polvo de sus sandalias para aquellos que no tenían intención de escuchar. Mateo 7:6; Hechos 13:42-46; Hechos 17:30.

  1. “En aquel día, si el pueblo Judía debía de entrar o pasar por una ciudad gentil, mientras se iba ellos sacudirían el polvo de sus pies. Era un gesto que decía, “no queremos llevarnos nada de esta ciudad gentil con nosotros” (David Guzik, Comentario de Marcos)
  2. La intención de lo que decía Jesús es que trataran a la ciudad como gentil; debido a que rechazaron el mensaje de Dios.
  3. “De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para los de Sodoma y Gomorra, que para aquella ciudad — Los manuscritos considerados mejores no contienen esta frase, pero sí existe en Mateo 10:15. Puede ser que algún copista agregara la frase, basándose en el registro de Mateo.” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)

D. Y saliendo. Marcos 6:12 NBLA Saliendo los doce, predicaban que todos se arrepintieran.” Ellos entendieron el propósito de la comisión, la cual era de predicar el evangelio de arrepentimiento Matteo 10:7. Veáse Hechos 8:12; Hechos 19:8.

E. Y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban. Marcos 6:12 NBLA “También echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los sanaban.” Practica similar de ungir con aceite se encuentra en Santiago 5:14-15. Es posible que esta fuera una acción medicinal que era frecuente su uso. Pero, el milagro no dependía del aceite de oliva, sino del poder de Cristo que se les entregó (Marcos 6:7).

  1. La unción con aceite sólo se menciona en relación con esta curación milagrosa en los Evangelios, aunque se mencionado en el tratamiento ordinario de las lesiones (Lucas 10:34).
  2. El aceite que hace referencia es el “aceite de oliva”; este tiene muchos usos: a- cosmético o higiénico (Lucas 7:46), b- alimento en lugar de mantequilla (Números11:8), c- como combustible para quemar en una lampara (Éxodo 25:6), d- como ofrendas (Salmos 89:2), e- para ungir sepulturas (Marcos 14:3-9), f- como remedio médico (Lucas 10:34), g- usado por los soldados romanos para sus escudos.

Conclusion:

A. Los discípulos entendieron el propósito de la comisión. El propósito era de predicar. Los que somos predicadores debemos de comprender este mismo principio. Debemos de predicar, no entretener en las enseñanzas públicas.

B. Predicar, como decía un predicador “hasta perder la cabeza en la predicación”

C. La iglesia debe aprender el principio de sostener a quien le predica.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Martel Pace, Comentario de Marcos
  2. Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
  3. Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle. 
  4. Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
  5. Bill Reeves, Comentarios de Marcos
  6. Mark Reeves, lecciones expositivas de Marcos.
  7. Mike Willis (2008), Comentario de Marcos
  8. Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
  9. David Guzik, Comentario de Marcos, 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s