Introducción

A. en cada oportunidad que tiene Jesús en cada pueblo que llega es ir a la sinagoga para enseñar. Marcos 6:1-2 NBLA “Cuando llegó el día de reposo, comenzó a enseñar en la sinagoga…”. Lucas nos amplia este relato, (Lucas 4:16-30).

B. Al terminar de leer se sentó, y todos los que le escucharon se asombraron “y muchos que escuchaban se asombraban” Marcos 6:2 NBLA.

C. Jesús quizo mostrarse en su ciudad natal y hacer las mismas cosas que había hecho en otros pueblos. Sanar, llevar las buenas nuevas y perdonar pecados,

D. Mientras que el capítulo 5 trataba sobre la fe, el capítulo 6 podría llamarse «El capítulo de los escépticos».

I. Los compatriotas de Jesús se escandalizan de Él. (Marcos 6:1-3)

A. ¿De dónde obtuvo tales cosas? Marcos 6:2 NBLA “«¿Dónde obtuvo Este tales cosas, y cuál es esta sabiduría que le ha sido dada, y estos milagros que hace con Sus manos?” En su ciudad natal quiso presentarse como el mesías; pero como resultado de ello, Marcos dice que Jesús no pudo hacer muchos milagros en Nazaret. Lo cierto es que el ambiente era hostil. Comenzaron cuestionar debido a que le conocían desde sus inicios como carpintero y ahora estaba llegando como maestro (sus discípulos le acompañaban). Lucas 4:28.

  1. Natanael tenía esa opinión de la pequeña ciudad de Nazaret; su encuentro con Jesús en Juan 1.46–51 cambió totalmente su forma de pensar.
  2. «La cuestión de la verdadera identidad de Jesús es lo que causó esta gran conmoción en la gente en Nazaret.” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)

B. ¿No es éste el carpintero? Este no era un cumplido. Marcos 6:3 NBLA “¿No es Este el carpintero, el hijo de María, y hermano de Jacobo, José, Judas y Simón? ¿No están Sus hermanas aquí con nosotros?». Y se escandalizaban a causa de Él.”

  1. La palabra «carpintero» se traduce de tekton, que significa «carpintero, constructor». La palabra se usa para describir a alguien que trabajaba con madera o piedra y se usa para carpinteros que eran artesanos, así como carpinteros.
  2. Es decir, podía hacer desde un mesa hasta la construcción de una casa, yugo para bueyes y arados. Era una profesión más amplia la que Jesús tenía.

C. Hijo de María: Este también no era un cumplido. Marcos 6:3 NBLA “¿…el hijo de María…” Según algunos comentarios sonaba a una manera despectivo; pero al expresarlo no lo estaban considerando como maestro.

  1. “La falta de mención de José quizás implica que él murió cuando Jesús era joven; Jesús probablemente se quedó en casa para apoyar a Su familia hasta que los hijos menores fueran lo suficientemente grandes para apoyar a la familia.” (David Guzik, Comentarios de Marcos)
  2. Entre los judíos, un hombre era conocido como el hijo de su padre mucho después de que el padre había muerto.

D. Sus hermanas: De Marcos sabemos que Jesús tenía hermanos. Marcos 6:3 NBLA “…y hermano de Jacobo, José, Judas y Simón? ¿No están Sus hermanas aquí con nosotros?».” Marcos 3:31.  

  1. Nótese que Jesús tenía hermanos y hermanas, contrario a la doctrina de la perpetua virginidad de María, tal como la enseñaban los romanos. católicos.

E. Y la reacción general de todos es que escandalizaron de Él, esto quiere decir “la causa de tropiezo de alguién”. No lo miraban como el mesías que podía hacer grandes cosas; sino que su falta de fe impidió que Jesús pudiera hacer más en su ciudad natal.

  1. Se llenaron de ira, esto lo indica el texto paralelo en Lucas 4:23-28
  2. Intentaron matarlo, según lo vemos en el texto paralelo en Lucas 4:29-30

II. Reacción de Jesús al rechazo de sus propios compatriotas. (Marcos 6:4-6)

A. No hay profeta sin honra sino en su propia tierra. Marcos 6:4 NBLA “Y Jesús les dijo: «No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes y en su casa».” Esto le pudo haber dolido; pero no fue algo que lo haya desmotivado a hacer la misión de su Padre. (veáse Is 8.14; Ro 9.32, 33; Juan 1:11).

B. Y no pudo hacer allí ningún milagro. Marcos 6:5 NBLA “Y no pudo hacer allí ningún milagro; solo sanó a unos pocos enfermos sobre los cuales puso Sus manos.” Debido a su incredulidad, la gente limitó a que Jesús pudiera mostrar la misión de su Padre. Mateo 13:58.

  1. “La incapacidad de realizar milagros en Nazaret no es causada por una falta de poder divino, porque Jesús sanó a algunos en Nazaret (6:5). Una mejor explicación es que la incredulidad de los ciudadanos de Nazaret hizo que no llevaran sus enfermos a Jesús y por eso no pudo curarlos.” (Mike Willis (2008), The book of Marks)
  2. “Dios no hace nada en vano; no malgasta poder en los que se juzgan indignos de la vida eterna. Compárese Hechos 13:46.” (Bill Reeves, Comentarios de Marcos)

C. Y estaba asombrado de la incredulidad de ellos. Marcos 6:6 NBLA “Estaba maravillado de la incredulidad de ellos. Y recorría las aldeas de alrededor enseñando.” Lucas 7:19.

  1. “Él «estaba asombrado de la incredulidad de ellos». Este es un verbo fuerte que en ningún otro versículo del Nuevo Testamento se usa. Se usa aquí para describir la amarga desilusión que se llevó Jesús por lo sucedido en Nazaret.” (Joe Schubert, El fracaso no es el fin (Marcos 6:1-13))
  2. Y recorría las aldeas de alrededor, enseñando. Jesús no dejó que este rechazo, dado por sus conciudadanos, le debilitaran.
  3. Véase Mateo 8:10; Mateo 23:37-38; Lucas 19: 41-44.

Conclusión

A. Debido a nuestra incredulidad podemos limitar el poder de Dios en nuestras vidas. Los de Nazaret al mostrar su incredulidad limitaron el poder de Jesús entre ellos.

B. Marcos descarta la doctrina falsa de la Iglesia Católica Romana.

C. Marcos no da indicio de que Jesús intentara regresar a su ciudad natal. Lo que si vemos es que Jesús fue a los lugares donde le permitieran predicar las buenas nuevas.

D. Muchas veces podemos desarrollar la misma actitud en la iglesia con respecto a aquellos que nos enseñan. Y a veces se suelen decir las siguientes frases: “Lo he oido antes”, “Ya se la conclusión del tema”. Al hacer esto nos privamos de enseñanzas, perdemos el acceso de escuchar el mensaje de Dios, recordemos que él es mensaje de Dios.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Martel Pace, Comentario de Marcos
  2. Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
  3. Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle. 
  4. Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
  5. Bill Reeves, Comentarios de Marcos
  6. Mark Reeves, lecciones expositivas de Marcos.
  7. Mike Willis (2008), Comentario de Marcos
  8. Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
  9. David Guzik, Comentario de Marcos,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s