Introducción:
A. Los fariseos insistían en hacer esta pregunta, con el fin de colocarle una trampa. Estaban en territorio de Herodes.
B. Posiblemente querían lograr mismo destino de Juan el Bautista. Marcos 6:14-29
C. “Levantándose de allí, Jesús se fue* a la región de Judea y al otro lado del Jordán…” Marcos 10:1 NBLA; Marcos nos indica que se está trasladando desde la región de Judea al otra lado del Jordán, y no nos dice el lugar donde esta Jesús (Véanse Marcos 10:1, 32, 46; 11:1); se nos presenta un recorrido que le lleva hasta el Pretorio de Pilato, el Gólgota.
I. Interés de Jesús con la multitud. Marcos 10:1
A. La presencia de Jesús. “y se reunieron* de nuevo las multitudes junto a Él, y una vez más, como acostumbraba, les enseñaba.” Marcos 10:1 NBLA. Jesús esta pasando por la región de Perea (territorio de Herodes), y además lo que se presenta Marcos es el amor de Jesús hacia la gente. Les enseña. Mateo indica que Jesús hizo curaciones en este lugar (Mateo 19:2); Marcos hace énfasis en sus enseñanzas.
B. Se percibe de la narración de Marcos, que Jesús da una enseñanza pública en presencia de los Fariseos y otra de manera privada con sus discípulos. Primer escenario empieza con la pregunta de los Fariseos Marcos 10:2 y el segundo escenario “ya en casa” con sus discípulos. Marcos 10:10. En el caso de Mateo no hay separación, sino que presenta su relato como si fuese una sola sesión.
- “Entre los versículos 2–9, por un lado, y los versículos 10–12 por el otro, existen las siguientes diferencias: a. En el primer pasaje Jesús está hablando a los fariseos, en el segundo a los discípulos; b. en el primero está afuera, en el segundo dentro de una casa” (Hendriksen, W. (1998). Comentario al Nuevo Testamento: El Evangelio según San Marcos (p. 385). Libros Desafío).
II. Situación entre los Judíos.
A. La pregunta de los Fariseos. “Se acercaron algunos fariseos, y para poner a prueba a Jesús, le preguntaban si era lícito a un hombre divorciarse de su mujer.” Marcos 10:2 NBLA. Esta pregunta está formulada para hacerlo caer en la trampa. Y esto es debido a que entre los Fariseos existían dos escuelas que discutían por “cosa indecente” Deuteronomio 24:1-4. (Para aumentar discordia entre los fariseos).
- “En ese día habían dos puntos de vista contradictorios respecto al divorcio, y el punto de vista que uno sostenía dependía de cómo interpretara la frase “alguna cosa indecente” de Deuteronomio 24:1–4. Los seguidores del rabí Jillel eran muy flexibles en su interpretación y permitían que un hombre se divorciara de su esposa por muchas razones, aun por quemar la comida. Pero la escuela del rabí Shimmai era mucho más estricta y enseñaba que las palabras decisivas, alguna cosa indecente, se refería solamente al pecado premarital. Si el recién casado descubría que su esposa no era virgen, entonces podía divorciarse de ella.”( Wiersbe, W. W. (2003). Diligentes en Cristo: Estudio expositivo del Evangelio Según Marcos (p. 102). Editorial Bautista Independiente.)
- “cosa indecente” no era el adulterio. Porque había castigo fuerte para este pecado. (Deut. 22:22; Lev. 20:10; Juan 8:1-11).
- El comentario Barclay sobre esta cuestión “cosa indecente” es interesante. “En el mejor de los casos, lo único que podía hacer era pedirle a su marido que la divorciara. «Una mujer puede ser divorciada con o sin su consentimiento; pero un hombre, solamente con su consentimiento.» Las únicas razones por las que una mujer podía solicitar el divorcio eran éstas: si su marido contraía la lepra; si se dedicaba a un trabajo repugnante, como el de curtidor; si violaba a una virgen, o si la acusaba falsamente de pecado prenupcial.” (CNT Barclay)
- “La legislación mosaica contenía estos puntos: (a) Un hombre podía divorciarse de su esposa si ella no tenía gracia ante sus ojos debido a alguna “inmundicia” (24:1); (b) Si se divorcia de su esposa, está obligado a darle una escritura de divorcio que la liberó de su matrimonio y le dio derecho a contraer otro; (c) Si se casaba con otro, nunca podría volver con su ex esposo, incluso si el segundo esposo se divorciaba de ella o moría.” (Mike Willis (2008), Comentario de Marcos)
B. Jesús ignora el debate de las escuelas y consulta lo indicado en la Ley. Al permiso dado por Moisés. “«¿Qué les mandó Moisés?», les dijo Jesús.” Marcos 10:3 NBLA.
- La respuesta de los Fariseos “Ellos respondieron: «Moisés permitió al hombre escribir carta de divorcio y repudiarla».” Marcos 10:4 NBLA. Este permiso no daba aliciente para el divorcio, era una concesión que se daba a la mujer, permitiéndole derecho de volverse a casar.
- El divorcio no era el ideal de Dios, sino que fue tolerado debido a la dureza de sus corazones. “Entonces Jesús les dijo: «Por la dureza del corazón de ustedes, Moisés les escribió este mandamiento.” Marcos 10:5 NBLA. Véase también Mateo 19:8.
- “Es importante entender la explicación de esta declaración. Jesús no está afirmando que Dios vio que los hombres eran tan rebeldes contra su mandamiento sobre el matrimonio que les iba a permitir hacer lo que quisieran. Más bien, la idea es que Dios vio cómo los hombres de corazón duro abusaban de sus esposas despidiéndolas sin una escritura de divorcio, dejándolas en un estado en el que no podían volver a casarse y, por lo tanto, estaban en la indigencia. Por lo tanto, Dios dio una legislación para proteger a las mujeres de sus maridos de corazón duro que se divorciaban de ellas al menor capricho.” (Mike Willis (2008), Comentario de Marcos)
C. Jesús luego al saber lo que pensaban acerca del divorcio se vuelve al principio. A la permanencia del matrimonio “»Pero desde el principio de la creación, Dios los hizo varón y hembra. (7) »Por esta razón el hombre dejará a su padre y a su madrea, (8) y los dos serán una sola carne; así que ya no son dos, sino una sola carne. (9) »Por tanto, lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe».” Marcos 10:6-9 NBLA. Deja de un lado los debates y se remitió al “principio de la creación” y esto para indicar el plan y propósito divino del matrimonio.
- Dios estableció las reglas, “una sola carne” (Gén. 1:27; 2:24). El divorcio, es una anomalía dentro de su plan. Dios une. El matrimonio es la unión más íntima de la raza humana.
- El matrimonio es más que un mero contrato. Es un pacto de mutua fidelidad y Dios esta en medio como testigo del pacto. (Mal. 2:13-16).
- El matrimonio es una unión física los dos llegan a hacer una sola carne. Sólo una causa física puede romperlo; bien sea la muerte (Rom. 7:1-3); o la fornicación de uno de los conyuge (Mateo 5:32; 19:9).
D. Advierte que el hombre no puede separar. “»Por tanto, lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe».” Marcos 10:9 NBLA. Dios sí puede. El tiene derecho de establecer las reglas.
- Dios hizo posible esta unión (Gén. 1:27)
- “Frutificad” Gen. 2:18
- “No es bueno, que el hombre este solo” Gén. 2:18
- Dios le llevó a Eva a Adán. Gén. 2:22
- Dios estableció el matrimonio, Gén. 2:24; Mateo 19:5,6
- El matrimonio es por tanto, “un estado honroso” ¡Por tanto, lo que Dios a unido no lo separe el hombre!
III. Enseñanzas de Jesús sobre el divorcio.
A. El pecado del adulterio. “Ya en casa, los discípulos le volvieron a preguntar sobre esto. (11) Y Él les dijo*: «Cualquiera que se divorcie de su mujer y se case con otra, comete adulterio contra ella; (12) y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio».” Marcos 10:10-12 NBLA.
- Ahora de manera privada sus discípulos querían saber más de este tema.
- Marcos incluye lo referente al derecho legal que ejercían las mujeres griegas y romanas (Marcos 10:12). La mujer judía no tenía este derecho, por esto Mateo no lo menciona.
B. Jesús incluyó a las mujeres en su advertencia. Lo que eleva a la situación de la sociedad a la que escribe Marcos. Los rabinos nunca hubieran llegado a este punto en sus enseñanzas.
C. Marcos incluye la excepción. El hecho que no lo menciona Mateo no quiere decir que se contradicen. “La enseñanza del matrimonio es indisoluble” en estos concluyen Mateo y Marcos.
Conclusión:
A. No hay duda de que Jesús consideraba el “matrimonio como unión indisoluble, cambiando de los dos a una sola carne” Por lo tanto, lo que Dios a unido, no lo separe el hombre.
B. El divorcio viola la enseñanza divina; pero no disuelve esa unión. Dios la aborrece.
C. Cualquiera que se encuentren en esta situación (adulterio), Dios tiene compasión de los pecadores, así como perdonó Dios a David. Dios es misericordioso, siempre y cuando salga de esta relación de pecado.
D. Jesús incluye a la mujer en esta enseñanza, porque ambos son responsable ante Dios.
BIBLIOGRAFÍA:
- Martel Pace, Comentario de Marcos
- Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
- Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle.
- Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
- Joe Shubert, sermones expositivos de Marcos
- Bill Reeves, Comentarios de Marcos
- Mike Willis (2008), Comentario de Marcos
- Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
- William Hendriksen (1998), Comentario del Nuevo Testamento, Marcos.
- Los textos son de la Nueva Biblia de las Américas (Mr 10:1). (2005). The Lockman Foundation.
- Wiersbe, W. W. (2003). Diligentes en Cristo: Estudio expositivo del Evangelio Según Marcos (p. 102). Editorial Bautista Independiente.