INTRODUCCIÓN:
A. Marcos registra el llamamiento de Leví. Este era recaudador de impuesto para imperio romanos.
B. Él era publicano, debido a su trabajo, no era amado por los judíos.
C. Jesús nos enseña una gran verdad. Los sanos no tienen necesidad de médicos.
I. Leví es llamado a ser un discípulo. (Marcos 2:13-14)
A. El llamamiento de Leví. “Jesús salió de nuevo a la orilla del mar, y toda la multitud venía a Él, y les enseñaba. (14) Al pasar, vio a Leví, hijo de Alfeo, sentado en la oficina de los tributos, y le dijo*: «Sígueme». Y levantándose, lo siguió.” Marcos 2:13-14 NBLA. Mateo ante esta invitación recurre sin pensarlo. No se sabe si esta fue o no la primera asociación de Leví con Jesús. Mateo a diferencia de los demás discípulos tenía mucho que perder.
- “Capernaum era un puesto de aduanas que se encontraba en la ruta de caravanas de Damasco al mar Mediterráneo.” (Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.)
- ¿Quién era? Mateo era un recaudador de impuesto según en Marcos 2:15. Leví por sobrenombre Mateo (Mateo 3:18; Mateo 9:9; Mateo 10:3). Leví era un publicano, hombre odiado por los judíos, debido a la mala fama de los publicanos que trabajaban por los romanos y que tenían la fama de hacer extorsión (Luc. 3:12,13).
- “En el sistema romano de recaudación de impuestos, una persona se comprometía a recaudar una cierta cantidad de impuestos en una región determinada. Todo lo que recaudaba por encima de esa cantidad era suyo. Este arreglo le dio una oportunidad de extorsionar dinero para sí mismo. Los recaudadores de impuestos se hicieron ricos y por lo general tenían una reputación de deshonestidad. Además, los judíos odiaban a los recaudadores de impuestos porque recaudaban impuestos para los romanos.” (Comentario de Marcos, Mike Willis)
- En el relato de Mateo, el recaudador de impuestos se llama “Mateo” (Mateo 9:9). Leví es identificado como el “hijo de Alfeo”, al igual que el apóstol Santiago (Mateo 10:3). Hay mayor probabilidad de que hubiera dos hombres llamados Alfeo que de que Mateo y Santiago fueran hermanos.
II. Jesús es acusado de asociarse con los pecadores. (Marcos 2:15-17)
A. Leví tuvo un banquete en honor a Jesús. “ Y sucedió que estando Jesús sentado a la mesa en casa de Leví, muchos recaudadores de impuestos y pecadores estaban comiendo con Jesús y Sus discípulos; porque había muchos de ellos que lo seguían. (16) Cuando los escribas de los fariseos vieron que Él comía con pecadores y recaudadores de impuestos, decían a Sus discípulos: «¿Por qué Él come y bebe con recaudadores de impuestos y pecadores?». « Marcos 2:15-16 NBLA. A este banquetes fueron amigos de Leví, quienes también eran recaudadores de impuesto. Los escribas y fariseos acusan a Jesús de esta asociación. (Marcos 2:16; Lucas 15:1-2).
- La implicación que hacen los escribas y fariseos era que Jesús debía ser un pecador tan grande como aquellos amigos de Leví con quienes estaba comiendo.
- “La santurronería de los fariseos se manifiesta en que no se consideran pecadores. Si hubieran entendido que ellos también eran pecadores, habrían recurrido al Gran Médico para ser sanados.” (Comentario de Marcos, Mike Willis)
B. La respuesta de Jesús. “«Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos; no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».” Marcos 2:17 NBLA. Jesús indica la misma razón que los médicos van a los enfermos es para sanarlos. Jesús estaba con ellos para llamarlos al arrepentimiento. (Lucas 5:32; Lucas 19:10; Mateo 9:10-13).
- No olvidemos que Dios no hace acepción de personas. (Hechos 10:34-35; 2 Pedro 3:9)
APLICACIONES:
A. En este pasaje se expone el ministerio de Jesús. Llama a los pecadores a su justicia, al arrepentimiento.
B. Jesús es nuestro médico del alma. El está siempre disponible, quiere que todos lo hombres sean salvos (sanos).
C. Jesús no hace acepción de personas. No juzguemos según las apariencias, como los fariseos se mostraban acá como justo y no querían ninguna asociación con los recaudadores de impuestos.
D. Se observa de Mateo (Leví), siendo aborrecido por los judíos por el trabajo que realizaba. Se muestra que Jesús si le amaba. Le extendió la invitación sígueme. Y descubrimos de él que es hospedador (ofrece un banquete), Al final vemos un talentoso escritor inspirado del evangelio de Mateo.
BIBLIOGRAFÍA:
- Comentario de Marcos, Martel Pace
- Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 757). Editorial Unilit.
- Anonymous. Usos y costumbres en las tierras bíblicas (Spanish Edition) . Unknown. Edición de Kindle.
- Jamieson, R., Fausset, A. R., & Brown, D. (2002). Comentario exegético y explicativo de la Biblia – tomo 2: El Nuevo Testamento (p. 94). Casa Bautista de Publicaciones.
- Bill Reeves, Comentarios de Marcos
- Mark Reeves, lecciones expositivas de Marcos.
- Comentario de Marcos, Mike Willis
- Walvoord, J. F., & Zuck, R. B., eds. (1995). El conocimiento bíblico, un comentario expositivo: Nuevo Testamento, tomo 1: San Mateo, San Marcos, San Lucas (p. 141). Ediciones Las Américas, A.C.
Gracias por estas enseñanzas; permita que seamos más como Jesús buscar a los pecadores como nosotros; todos tienen la oportunidad de venir a Cristo.