INTRODUCCIÓN:

A. Del relato indicado en Mateo 26:9 “Porque este perfume podía haberse vendido a gran precio, y el dinero habérselo dado a los pobres».” Dónde Mateo indica que los discípulos hablaron de esta manera. De Juan nos identifica que Judas fue quien se expresó de esta manera debido a una debilidad que tenía.

B. Durante la cena Jesús le indico lo que el estaba próximo a realizar. “Judas, el que lo iba a entregar, dijo: «¿Acaso soy yo, Rabí?». «Tú lo has dicho», le contestó Jesús.” Mateo 26:25. Lo expresa para que el se pueda arrepentir y no ocultar más su pecado.

C. No estamos seguros en qué punto ubicar el relato del suicidio de Judas en la secuencia de los eventos. Mateo 27 lo coloca inmediatamente después de que «los principales sacerdotes y los ancianos […] entregaron [a Jesús] a Poncio Pilato, el gobernador» (Mt 27.1–2). Otros comentarios indica que fue cuando Pilato lo entrega para ser azotado (el preludio de su crucifixión). Sin embargo, trataremos esta lección en este capítulo de primero para dar más atención a los acontecimientos de Jesús.

  1. Algunas armonías insertan el suicido de Judas inmediatamente después de la confirmación formal del Sanedrín porque allí fue donde Mateo la ubicó (Mt 27.3–10). Sin embargo, algunos de los detalles del relato indican que probablemente tuvo lugar más adelante. Por ejemplo, el sanedrín estaba de vuelta en el templo (Mt 27.5), en lugar de estar debatiendo con Pilato es en el pretorio. En mi armonía, por lo tanto, el relato se ha ubicado después que Pilato sentenció a muerte a Jesús.

I. ARREPENTIMIENTO O REMORDIMIENTO DE JUDAS (MATEO 27:3-4)

A. Devolvió arrepentido las treinta piezas de plata. “Entonces Judas, el que lo había entregado, viendo que Jesús había sido condenado, sintió remordimiento y devolvió las treinta monedas de plata (30 siclos: 432 gramos de plata) a los principales sacerdotes y a los ancianos,  (4) «He pecado entregando sangre inocente», dijo Judas. «A nosotros, ¿qué? ¡Allá tú!», dijeron ellos.» Mateo 27:3-4 NBLA. La NBLA hace la traducción correcta de la palabra en el griego “METAMELOMAI” su traducción sería ”remordimiento” que significa “Arrepentirse, sentir pesar o remordimiento, cambiar de idea.” (Diccionario Tuggy)

  1. Judas no se esperaba que Jesús fuese condenado a muerte. Esperaba desde su interior que su poder le librara de esta situación. Y así quedarse con una buena ganancia para él. (30 siclos: 432 gramos de plata). Con esto da inicio a un tema de inocencia que se declara constantemente acerca de Jesús.
  2. El arrepentimiento de Judas fue el remordimiento, según palabra griega usada por Mateo “METAMELOMAI” que significa: dolerse después. Hay un dolor que produce arrepentimiento y otro que produce muerte. (2 Corintios 7:10). El remordimiento de Judas le llevo a la horca.
  3. Judas no buscó el perdón; tal vez creía que su acto era tan despreciable que creyó que no podía concedérsele ninguno. Es trágico que no entendiera acerca del verdadero perdón; porque de haberlo buscado de la manera debida, pudo habérsele restaurado tal como lo fue Pedro (Juan 21.15–19).
  4. ¿Por qué sentía ese peso en la conciencia Judas? Había quebrantado la ley de Dios para el período antiguo testamentario que decía: «“Maldito el que acepte soborno para quitar la vida a un inocente”. Y todo el pueblo dirá: “Amén”.” Deuteronomio 27.25 NBLA. “»Aléjate de acusación falsa, y no mates al inocente ni al justo, porque Yo no absolveré al culpable.” Éxodo 23:7 NBLA.

B. Judas reconoció de la manera más completa ante los principales sacerdotes que él había pecado y traicionado a una persona inocente. Judas llega ante los líderes para que les indicara que debía de hacer y ellos responden «¿Qué nos importa a nosotros? ¡Allá tú!». Como verdaderos líderes del pueblo no ofrecieron ninguna salida a Judas, fue descartado y él solo fue una pieza importante en el plan que ellos ya había entretejido. (Mateo 26:3-5). Los sacerdotes no tienen ninguna simpatía con Judas.

  1. El pecado de Judas fue por falta de principio moral, un verdadero respeto por la verdad y la justicia. De este pecado parecía no haber recuperación, bajo un sentimiento de vergüenza y desgracia, confesó su pecado, devolvió el soborno, se ahorcó y fue a «su propio lugar». (Hechos 1:25.) (A COMMENTARY ON The Gospel According to Matthew by H. LEO BOLES)

II. LA SOLUCIÓN TOMADA POR JUDAS (MATEO 27:5-8)

A. Judas arrojas las monedas al templo. “Y arrojando las monedas de plata en el santuario, Judas se marchó; y fue y se ahorcó.” Mateo 27:5 NBLA.

  1. La primera solución que hace Judas es arrojar las monedas al templo. Los sacerdotes eran los únicos que podían entrar al templo, al hacerlo Judas estaba indicando que “ellos eran tan culpable como él lo era”

B. Judas al ser rechazado por los sacerdotes, no podía ir donde los discípulos pues ellos no le darían la cara. La única opción que tiene es que fue y se ahorcó. Este evento se registra como el único suicidio en el Nuevo Testamento. Juan 17:12.

  1. Judas toma el camino fatal de quién ha perdido toda esperanza en esta vida: El suicidio. Pudo haber encontrado perdón por su pecado de traición, tal como lo hizo Pedro con sus negaciones.

C. Los principales sacerdotes se niegan a regresar el dinero al tesoro. “Los principales sacerdotes tomaron las monedas de plata, y dijeron: «No es lícito ponerlas en el tesoro del templo, puesto que es precio de sangre».” Mateo 27:6 NBLA.

  1. La hipocresía de los principales sacerdotes era transparente. No querían contaminarse con el precio de sangre, a pesar de que era un precio que ellos mismos pagaron.
  2. El dinero que había sido abominable por ciertos crímenes no era en ningún caso ser ofrecido a Jehová. (Deuteronomio 23:18.) 
  3. J. W. McGarvey comentó sobre la negativa de ellos: “La de ellos era una conciencia verdaderamente extraña, una conciencia que les permitió sacar el dinero del Señor […] y gastarlo en sangre, pero una vez que se gastó en esto, ¡no pudieron devolverlo! La de ellos fue, además, una extraña confesión, porque si el dinero dado a Judas se hubiera gastado lícitamente en el arresto de un verdadero criminal, entonces habría sido dinero de justicia, y no dinero de sangre.” (McGarvey y Pendleton, 721)
  4. “Se condenaron solos. Admiten que era el precio de sangre (esto indica inocencia, porque no se habla de la sangre de los culpables). No le condenaron conforme a la justicia, sino que le compraron.” (Comentarios de Mateo, Wayne Partain)

D. Los principales sacerdotes deciden comprar campo del alfarero. “Y después de discutirlo, compraron con ellas el Campo del Alfarero para sepultura de los extranjeros. (8) Por eso ese campo se ha llamado Campo de Sangre hasta hoy.” Mateo 27:7-8 NBLA. (Véase Hechos 1. 18-19.) Aquí el término extranjero significa extraño. Según el contexto se refiere a gentiles.

III. ¿QUE ESTABA INDICADO EN LA PROFECÍA? (MATEO 27:9-10)

A. Así se cumplió lo dicho por el profeta Jeremías: “Entonces se cumplió lo anunciado por medio del profeta Jeremías, cuando dijo: «Y TOMARON LAS TREINTA MONEDAS DE PLATA, EL PRECIO DE AQUEL CUYO PRECIO HABÍA SIDO FIJADO por los israelitas;  (10) Y LAS DIERON POR EL CAMPO DEL ALFARERO, COMO EL SEÑOR ME HABÍA ORDENADO».” Mateo 27:9-10 NBLA. Las palabras de los versículos 9 y 10 no se encuentran en el libro de Jeremías, pero se parecen a las palabras que se encuentran en el libro de Zacarías (Zacarías 11.12–13).

  1. La compra de un campo en Jeremías 32:6-9; y una posible alusión a Jeremías 19:1-13. La explicación más probable es que Mateo combinó dos profecías y atribuyó al profeta más conocido.(Compare la combinación de Isaías y Malaquías en Marcos 1:2-3, donde solo se le da crédito a Isaías, Isaías 40:3; Malaquías 3:1)
  2. Jeremías puede usarse aquí para el libro de los profetas, siendo el primero en rango en la lista; es decir, Jeremías y Zacarías y algunos de los otros profetas se agruparon y el nombre «Jeremías» dado al grupo, cuando la cita real era de Zacarías.

IV. LECCIONES PARA NOSOTROS

A. La avaricia puedes destruir nuestra alma, fue para este apóstol que se desviará y vendiera a Jesús por su avaricia. (Mateo 26:14-16; Mateo 27:3-5). Las citas en las escrituras son bastante para enseñarnos de este pecado. (Proverbios 1:19; Eclesiastés 5:10). En el Nuevo Testamento su actitud se le llama ladrón, Juan 12:6.

B. El pecado, puede ser agradable a la vista (las 30 piezas de plata); pero sus consecuencias son desastrosas. Para Judas tenía opción al arrepentimiento cuando fue a confesar su pecado, si estos maestros hubiera actuado de manera correcta le hubieran orientado a Judas a hacer lo correcto; pero en sus desesperación le llevo a una decisión fatal. Fue y se ahorcó.

V. ALGO MÁS PARA CONSIDERAR

A. Los críticos se han aprovechado de lo que perciben como posibles contradicciones entre las dos versiones (Mateo y Lucas):

  1. Mateo dijo que los sacerdotes compraron el terreno (Mateo 27.7), mientras que Lucas dijo que Judas lo adquirió (Hechos 1.18).
  2. Mateo dijo que Judas se ahorcó (Mateo 27.5), mientras que Lucas indicó que Judas murió «cayendo de cabeza» (Hechos 1.18).
  3. Mateo dijo que el campo se llamó «Campo de sangre» porque se compró con dinero de sangre (Mateo 27.6, 8), mientras que Lucas dio a entender que recibió ese nombre porque la sangre de Judas lo salpicó (Hechos 1.18–19).

B. Consideramos que la Biblia no se contradice, debido a que la misma mente que encontramos en toda la Biblia es la mente de Dios. Estas aparentes contradicciones tienen su explicación:

  1. En primer lugar, en vista de que los sacerdotes compraron el campo con el dinero de Judas, técnicamente, fue una compra hecha por él y de esta manera el terreno pasó a ser suyo.
  2. En segundo lugar, es probable que Judas se ahorcara en un árbol situado en el campo del alfarero. En vista de que el contacto con un cadáver volvía inmundo a los judíos, ninguno habría tocado el cuerpo (especialmente durante la fiesta). En algún momento, el cuerpo de Judas, abandonado y en estado de descomposición, cayó y se reventó sobre el terreno. Esto habría hecho aún menos valiosa la propiedad, lo cual ayuda a explicar cómo pudo comprarse por sólo treinta piezas de plata.
  3. En tercer lugar, hubo dos razones por las que la propiedad se llamó «Campo de sangre». Mateo dio una y Lucas la otra. La combinación de las dos versiones recalca aún más que la muerte de Judas fue una tragedia. Jesús dijo: «El Hijo del Hombre se va, según está escrito de Él; pero ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Mejor le fuera a ese hombre no haber nacido». » (Mateo 26.24 NBLA). (véase Juan 17.12; Hechos 1.25).

Bibliografía:

  1. Lecciones de Mateo por Terry Partain
  2. Comentarios de Mateo – Marc Gibson
  3. A COMMENTARY ON The Gospel According to Matthew by H. LEO BOLES
  4. Comentario de Mateo, Wayne Partain
  5. SELLERS S. CRAIN, MATEO 14—28
  6. New Testament commentary, Vol. I, Mattew and Mark, J. C. McGarvey.
  7. A COMMENTARY to Matthew by David Guzik
  8. Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 750). Editorial Unilit.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s