INTRODUCCIÓN:
A. Había llegado la hora para que Jesús cumpliera Su propósito sobre la tierra, para que se convirtiera en el sacrificio por los pecados de la raza humana (Mateo 20.28).
B. La crucifixión era una muerte reservada para los criminales, esclavos. Un ciudadano romano no tenía permitido este tipo de muerte, salvo que fuese una orden expresa del César.
C. La crucifixión fue inventada por los Persas y los romanos perfeccionaran esta practica, aunque variaba en cada provincia.
I. CAMINO A GÓLGOTA. MATEO 27:32-34
A. Un hombre de Cirene que se llamaba Simón. “Y cuando salían, hallaron a un hombre de Cirene llamado Simón, al cual obligaron a que llevara Su cruz.” Mateo 27:32 NBLA. Mientras camina hacia este lugar, obligan a Simón. No sabemos si conocía a Jesús (Marcos cuando refiere este caso, presenta a Simón con cierta referencia), pero apreció realmente lo que significaba tomar la cruz y seguir a Jesús. Isaías 53:7; Juan 19:17
- El término para «cruz» (stauro÷ß, stauros) podría significar únicamente el travesaño horizontal (patibulum) y no incluir el travesaño vertical (stipes), como a menudo se muestra. Aparentemente, a medida que Jesús y los soldados salían de Jerusalén, ya no podía cargar con el peso del travesaño.
- Debemos de pensar que el estuvo despierto toda la noche y muy probablemente no había recibido comida ni bebida. Había perdido considerable sangre por los azotes severos que había soportado. Si bien ninguno de los escritores de los evangelios en realidad mencionó que Jesús cayera bajo el peso de su carga, es razonable creer que alguien en su frágil condición no pudiera haber cargado el travesaño tanta distancia sin colapsar.
- “Según el historiador Josefo, la crucifixión era una práctica común en Palestina. Esta era una de las peores formas de tortura y uno de los métodos de ejecución más cruel que jamás se hubiera inventado. Era la pena mortal diseñada para producir una muerte muy lenta, pues algunos duraban días en la cruz antes de morir. Era reservada para los traidores, los revolucionarios y otros de los peores criminales. Aun los escritores romanos pensaban que era una muerte terrible. Cicerón dijo que era cruel y horrible y Tácito dijo que era una muerte indescriptible.” (Comentario de Mateo, Wayne Partain)
- «En vista de que el peso de la totalidad de la cruz era de unos 136 kg», es probable que «solo se cargara la barra horizontal», que pesaba «de 34 a 57 kg». Jesús no pudo cargar este peso todo el trayecto. Después de una noche sin dormir, los constantes maltratos y un castigo romano, Él debió de haber sufrido un colapso. Él tenía un cuerpo fuerte, a juzgar por los rigores que resistió al andar por toda Palestina, pero estaba sujeto a las debilidades de la carne como lo estamos nosotros (vea Jn 1.14a; He 4.15).
B. El sitio. “Cuando llegaron a un lugar llamado Gólgota, que significa Lugar de la Calavera” Mateo 27:33 NBLA. Jesús llega al lugar de Gólgota, que significa “lugar de calavera”. Lucas 23:33; Juan 19:20; 1 Corintios 1:21-23.
- “Para la crucifixión se usaba un poste recto (una estaca) con pieza transversal. La víctima era sujetada a la cruz antes o después de ser elevada. La crucifixión era el ajusticiamiento más cruel, más horrible, más miserable que la mente humana podía idear y llevar a cabo. Nunca ejecutaban así al ciudadano romano, sino a los esclavos, a los extranjeros y a los peores criminales.Aunque los judíos no crucificaban, colgaban a los criminales sobre el madero después de apedrearlos y tal muerte se consideraba una maldición (Gál. 3:13).” (Comentario de Mateo, Wayne Partain)
- “Gólgota, en Latín, “Calvary” (Luc_23:33) significa “Lugar de la Calavera”. Era llamado así porque era el lugar establecido para crucificar a los criminales. Como un lugar de muerte cruel y humillante estaba fuera de las murallas de la ciudad, pero probablemente en un camino bien establecido. También puede ser que la colina en sí tenía una apariencia de calavera, como es el caso con el sitio en Jerusalén conocido como el Calvario de Gordon.” (A COMMENTARY to Matthew by David Guzik)
C. Intentan darle a beber vino agrio (vinagre) mezclado con hiel, pero él lo rechaza. “Le dieron a beber vino mezclado con hiel; pero después de probarlo, no lo quiso beber.” Mateo 27:34 NBLA. Salmos 69:20-21; Marcos 15:23.
- Posiblemente esta bebida era una especie de narcótico vegetal que servía para entorpecer los sentidos y así amortiguar un poco el sufrimiento (como anestésico en las operaciones quirúrgicas), pero Jesús no quería estar medio inconsciente durante sus momentos finales. Decidió enfrentar el terror espiritual y físico con sus sentidos despiertos.
- “El vino sería el vino amargo o poco usado por los soldados romanos. En Marcos Jesús rechaza la bebida, aparentemente sin probarla, deseando sufrir con una mente despejada”. (Bruce)
- “Mateo omite en su detalle el horrible trabajo de clavar lo llevó a la cruz, y describe algunas de las escenas que tuvieron lugar mientras estaba en la cruz. Ellos «le dieron vino a bebida mezclada con hiel»; Marcos dice que «le ofrecieron vino mezclado con mirra, pero él no lo recibió.” (Marcos 15:23)” (A COMMENTARY ON The Gospel According to Matthew by H. LEO BOLES)
- Talmud y que dice: «Cuando se lleva a alguien a ser ejecutado, se le da una copa de vinagre con un grano de incienso, con el fin de entumecer sus sentidos […]. Las mujeres nobles de Jerusalén solían donarlo y traerlo». (Talmud Sanedrín 43a; vea Pr 31.6.)
II. JESÚS ES CRUCIFICADO. MATEO 27:35.
A. Cuando le hubieron crucificado. “Y habiendo crucificado a Jesús…” Mateo 27:35 NBLA. La Biblia nos ahorra las descripciones sangrientas de la agonía física de Jesús, simplemente afirmando “le hubieron crucificado”. Juan 10:18. La crucifixión comenzó a la tercera hora del día, o 9:00 a.m. (Mr 15.25).
- A veces las agonías continuaban durante días, y nuevamente fueron de corta duración. la ley judía prohibido dejar un cuerpo colgado de un árbol más de un día. (Deuteronomio 21:22,23).
- “La espalda de la víctima se desgarraba y las heridas quedaban abiertas por los latigazos, luego se abrían otra vez mientras la sangre coagulada y solidificada era arrancada junto con la ropa que se les quitaba en el lugar de la crucifixión. Cuando se les tiraba al piso para clavar sus manos a la viga transversal, las heridas se abrían otra vez, se profundizaban y se contaminaban con la tierra. Con cada aliento exhalado en la cruz levantada, las dolorosas heridas en su espalda raspaban contra la áspera madera de la viga vertical y Al clavar el clavo a través de la muñeca se dañaba el nervio medio. El nervio estimulado causaba un dolor ardiente en ambos brazos, y a menudo resultaba en las manos de la víctima contraídas en forma de garra.” (A COMMENTARY to Matthew by David Guzik)
- “Más allá del dolor extremo, el mayor efecto de la crucifixión era la interferencia con la respiración normal. El peso del cuerpo, jalando hacia abajo sobre los brazos y los hombros, tendía a fijar los músculos respiratorios en un estado de inhalación, impidiendo por lo tanto la exhalación. La falta de respiración adecuada resultaba en severos calambres musculares, los cuales dificultaban aún más la respiración. Para respirar adecuadamente, uno tenía que levantar el cuerpo empujándose con los pies, flexionar los codos y abriendo los hombros. Poner el peso del cuerpo sobre los pies producía más dolor, y flexionar los codos causaba el movimiento de las muñecas que colgaban de los clavos. Levantar el cuerpo para respirar también raspaba dolorosamente la espalda contra el áspero poste de madera. Cada esfuerzo por respirar era agonizante, fatigante y resultaba en una muerte más rápida.” (A COMMENTARY to Matthew by David Guzik)
- “La muerte por crucifixión podía ser ocasionada por diversas razones: un shock agudo por pérdida de sangre; estar demasiado cansado como para seguir respirando; deshidratación; un ataque cardíaco provocado por la angustia; o insuficiencia cardíaca congestiva que conducía a una ruptura cardíaca. Si la víctima no moría lo suficientemente pronto, se le quebraban las piernas, y la víctima pronto era incapaz de respirar.” (A COMMENTARY to Matthew by David Guzik)
- La evidencia arqueológica disponible indica que «los clavos por lo general se hincaban horadando la muñeca y no la palma de la mano».(Edwards, Gabel, y Hosmer, 1459.) El Nuevo Testamento se refiere a la señal de los clavos que quedó en las «manos» de Jesús (Juan 20.25, 27; vea Lucas 24.39–40), pero «los antiguos por lo general consideraban que la muñeca era parte de la mano». (Ibíd., 1462.)
- No podemos analizar los sufrimientos uno por uno de la agonía, la vergüenza, el horror y la angustia de la muerte de nuestro Salvador ninguna lengua puede decirla y ninguna pluma puede describirla.
- Era ya la hora tercera, es decir, las nueve de la mañana. (Marcos 15:35.) Era la hora de ofrecer el cordero en el sacrificio diario del templo; este cordero, que desde tiempos de Moisés nunca había dejado de ofrecerse diariamente mientras que los judíos tenían un templo o una ciudad, era un tipo de Cristo el verdadero cordero de Dios. (1 Corintios 5:6,7)
III. LOS SOLDADOS ROMANOS EN LA CRUCIFIXIÓN. MATEO 27:35-37
A. Repartieron sus vestidos. “…se repartieron Sus vestidos echando suertes…” Mateo 27:35 NBLA. Jesús en la cruz perdió sus ropas. Esto suma su humillación, esta desnudo. Juan 19:23-24; Salmos 22:17-18
B. Y sentados le guardaban allí. “y sentados, lo custodiaban allí.” Mateo 27:36 NBLA.
- Esto era para prevenir que alguien intentara rescatar a Jesús de la cruz. “Se sabia de hombres que vivieron después de haber sido bajados de la cruz”. (Carson)
C. ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS. “Pusieron sobre Su cabeza la acusación contra Él, que decía: «ESTE ES JESÚS, EL REY DE LOS JUDÍOS».” Mateo 27:37 NBLA. Juan 19:21-22; Isaías 53:12.
- “El cargo (o título) escrito normalmente era llevado delante del criminal en el camino a la ejecución, o se colgaba alrededor de su cuello, y luego se colgaba en la cruz, lo que reforzaba el efecto disuasorio del castigo”. (France)
- La inscripción total puede deducirse combinando las cuatro narraciones del evangelio. Se leía: «Este es Jesús el nazareno, el Rey de los judíos».
IV. LOS CRUCIFICADOS CON Él Y MÁS INSULTOS (MATEO 27:38–44)
A. Entonces crucificaron con él a dos ladrones, uno a la derecha, y otro a la izquierda. “Entonces fueron crucificados* con Él dos ladrones, uno a la derecha y otro a la izquierda.» Mateo 27:38 NBLA. Jesús estaba justo en el centro. Juntamente con los criminales es comparado, en la crucifixión y en el momento en cual Pilato preguntó a la multitud a quien deseaban que les liberara. Isaías 53:12; Lucas 23:34.
- La escena del Gólgota presentó una cruz principal —sin embargo, Mateo dijo que también había otras dos. En cierta forma, estas tres cruces eran similares. Todos los tres hombres que colgaban de ellas habían sufrido el dolor, la sofocación, el calor, la transpiración en sus ojos y sus heridas, los insultos y los insectos. Tuvieron que soportar la mirada de los transeúntes fija en el espectáculo de los tres hombres muriendo tan horrible y humillante muerte.
B. Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza. “Los que pasaban lo injuriaban, meneando la cabeza (40) y diciendo: «Tú que destruyes el templo y en tres días lo reedificas, sálvate a Ti mismo. Si Tú eres el Hijo de Dios, desciende de la cruz».” Mateo 27:39 NBLA. Este pasaje revela el primer grupo de personas que injuriaban a Jesús, posiblemente están entrando a Jerusalén. Salmos 22:7-8; Salmos 109:25; Isaías 37:22; Jeremías 18:16.
- “Nada atormenta a un hombre en agonía más que el escarnio. Cuando Jesucristo más deseaba palabras de compasión y miradas de bondad, los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza”. (Spurgeon)
C. Los principales sacerdotes y los escribas también se burlan de él. “De igual manera, también los principales sacerdotes, junto con los escribas y los ancianos, burlándose de Él, decían: (42) «A otros salvó; a Él mismo no puede salvarse. Rey de Israel es; que baje ahora de la cruz, y creeremos en Él. “ Mateo 27:41-42 NBLA. Este es el segundo grupo de personas que injuriaban a Jesús que estaban compuesto por principales sacerdotes, los escribas, los fariseos y los ancianos.
- Estaban ridiculizando los milagros que había realizado durante Su ministerio. Estas portentosas obras revelaron Su compasión para con los que estaban doliéndose en el mundo de Dios.
- Estas personas religiosas y líderes y los maestros del pueblo dejaron su trabajo y se unieron a los injuriadores del Hijo de Dios; lo habían perseguido, contra diciéndolo, y persiguiéndolo durante todo su ministerio personal, y ahora no le dejarían tener una hora apacible en la que pudiera morir. Lo atormentaron hasta sus últimos momentos.
D. Continúan sus ataques este segundo grupo. “EN DIOS CONFÍA; QUE lo LIBRE ahora SI ÉL LO QUIERE; porque ha dicho: “Yo soy el Hijo de Dios”».“ Mateo 27:43 NBLA. Los líderes judíos estaban difamando la afirmación de Jesús en cuanto a ser el Hijo de Dios (Mateo 26.63, 64; Salmos 22:8).
- “Estas declaraciones son irónicas porque la salvación de estos hombres burlones depende de que Jesús esté en la misma cruz de la que le piden que baje. Si Jesús hubiera bajado, nadie podría salvarse y no podríamos creer en él. La confianza de Jesús en su Padre y el amor al hombre es la razón por la que sufrió la cruz. Muchos hoy, como estos burladores, ven la crucifixión, pero no comprenden su significado para su salvación.” (Comentarios de Mateo – Marc Gibson)
E. Incluso los ladrones crucificados con él injurian a Jesús de la misma manera. “En la misma forma lo injuriaban también los ladrones que habían sido crucificados con Él.” Mateo 27:44 NBLA. Aquí Mateo no describe el cambio de corazón de uno de los ladrones. Lucas si considera este episodio. (Lucas 23:39-43)
- Uno de los ladrones crucificados con Jesús se arrepiente y declara la inocencia de Jesús, pidiendo ser recordado en su Reino. Jesús le promete un lugar en el paraíso ese día con él.
- “Muchos dicen, «El ladrón en la cruz no fue bautizado y quiero ser salvo como él». No afirmamos que el ladrón fue bautizado, pero no se puede probar que no fue bautizado (recuérdese Mateo 3:5,6). El ladrón murió bajo el primer testamento y nosotros vivimos bajo el Nuevo Testamento (Hebreos 9:15-17). Ahora todo el mundo está sujeto a las instrucciones de la Gran Comisión (Mateo 28:19, 20; Marcos 16:16; Hechos 2:38).” (Comentario de Mateo, Wayne Partain)
CONCLUSIÓN:
A. Su camino a la cruz, fue lo extenuante que pudo soportar. Simón de Cirene fue obligado a cargar la pesada cruz debido a que Jesús no tenía fuerza para continuar con ella.
B. Mateo no describe este tipo de muerte, Pero, es una muerte muy dolorosa en todo el sentido de la palabra. Este fue el precio que Jesús dio por nuestra redención.
C. Aun en la cruz, diferentes grupos injuriaban e insultaban a Jesús. Este acto de amor se manifiesta como un sacrificio por cual nosotros tenemos redención de nuestros pecados.
Bibliografía:
- Lecciones de Mateo por Terry Partain
- Comentarios de Mateo – Marc Gibson
- A COMMENTARY ON The Gospel According to Matthew by H. LEO BOLES
- Comentario de Mateo, Wayne Partain
- SELLERS S. CRAIN, MATEO 14—28
- New Testament commentary, Vol. I, Mattew and Mark, J. C. McGarvey.
- A COMMENTARY to Matthew by David Guzik
- Henry, M. (2003). Comentario de la Biblia Matthew Henry en un tomo (p. 750). Editorial Unilit.